> > Acecho y violencia psicológica: el caso de Lucrezia Hailé Selassie

Acecho y violencia psicológica: el caso de Lucrezia Hailé Selassie

Imagen de Lucrezia Hailé Selassie sobre el tema del acoso

La Fiscalía de Roma pide que se procese al campeón paralímpico por acoso.

Un amor que salió mal

La historia entre Lucrezia Hailé Selassie y Manuel Bortuzzo, quienes se conocieron durante su participación en Gran Hermano VIP, ha dado un giro dramático. Lo que parecía una relación fugaz se convirtió en una pesadilla para la campeona paralímpica de natación. Tras el final de su cuento, Lucrecia comenzó a perseguir a Manuel, amenazándolo incluso de muerte si no regresaba con ella. Este comportamiento llevó a Bortuzzo a denunciar a la mujer, marcando el inicio de un largo proceso judicial.

Los cargos de acoso

La Fiscalía de Roma ha acusado formalmente a Lucrezia Hailé Selassie de acoso. Según las investigaciones, la joven creó un clima de miedo y ansiedad en torno a Bortuzzo, obligándolo a cambiar sus hábitos cotidianos. Los fiscales destacaron cómo el comportamiento de Selassie tuvo un impacto negativo en la vida del nadador, llevándolo a sentirse en peligro y a renunciar a una vida pacífica. La situación llegó a ser tan grave que, antes del verano, Lucrezia fue sometida a una prohibición de acercarse y tuvo que llevar una pulsera electrónica de acecho.

El juicio y las consecuencias.

Con el cierre de las investigaciones, la Fiscalía solicitó juicio inmediato para Lucrezia Hailé Selassie, quien optó por el juicio abreviado. La audiencia ante el juez de audiencia preliminar está fijada para el 13 de marzo. Este caso plantea preguntas importantes sobre el manejo de las relaciones y la violencia psicológica, un tema que a menudo se pasa por alto pero de importancia crítica. La historia de Bortuzzo y Selassie destaca cómo un comportamiento aparentemente inofensivo puede convertirse en actos de violencia y acoso, con graves consecuencias para las víctimas.