WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, está a punto de cambiar su imagen. Tras años de servicio gratuito y sin coste alguno. publicidadMeta ha anunciado oficialmente la introducción de anuncios en la aplicación. Esto marca un cambio importante en la estrategia del gigante tecnológico para monetizar aún más la plataforma. Pero ¿qué significa esto para los usuarios? Esto es lo que pueden esperar.
Meta apunta a la IA a gran escala con una inversión de 15 mil millones de dólares para fortalecerla
Según se informa, Meta está en conversaciones para invertir alrededor de 15 mil millones de dólares en Scale AI, una plataforma especializada en la gestión y anotación de datos para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, valorada en 29 mil millones de dólares. El objetivo Consistiría en adquirir una participación controladora del 49%.
El fundador y CEO de Scale AI, Alexandr Wang (y antiguo compañero de piso de Sam Altman de OpenAI), y otros miembros del equipo podrían unirse así al ecosistema Meta. Fuentes familiarizadas con el acuerdo afirman que investigadores de los principales competidores de Meta también han recibido ofertas muy favorables para unirse a la empresa.
WhatsApp, la publicidad llega a la app: el anuncio oficial de Meta
La publicidad también llega a WhatsApp, la popular aplicación de mensajería gratuita. MetaTanto los usuarios como los reguladores han estado observando de cerca cómo el gigante de las redes sociales busca monetizar una aplicación que es apreciada principalmente por su privacidad y uso personal con amigos y familiares.
Finora La publicidad en la plataforma tiene Limitado principalmente a mensajes promocionales Anuncios de WhatsApp Business para clientes suscritos, así como algunos experimentos con anuncios de estado específicos en mercados selectos. Es importante destacar que no se colocarán anuncios en los chats ni en las conversaciones. Meta aclaró la introducción de publicidad y nuevas opciones de monetización. se limitará a la pestaña “Actualizaciones”, que agrupa Canales y Estados.
La aplicación aseguró que no utilizará datos sensibles Como llamadas o mensajes privados para personalizar anuncios, en lugar de basarse en información genérica como la ubicación y el idioma. Finalmente, Meta introdujo dos noticias para la sección “Canales”: la posibilidad de suscribirse a contenidos exclusivos y sugerencias personalizadas de canales similares a los ya seguidos.