Roma, 6 de febrero. (Saludos a Adnkronos) – ¿Cuál es la edad del cáncer? Una nueva hipótesis sobre el crecimiento acelerado del cáncer colorrectal en jóvenes, históricamente considerado una enfermedad de la vejez, está surgiendo cada vez con mayor frecuencia en los menores de 50 años. Un equipo de investigadores y médicos del Ifom y del Departamento de Oncología Falck del Hospital Niguarda han publicado en 'Cell' una nueva hipótesis que podría revolucionar la comprensión de estas neoplasias: los tumores juveniles podrían crecer más rápido que los que surgen en edad avanzada. Este descubrimiento plantea preguntas cruciales sobre la necesidad de nuevos enfoques de detección y diagnóstico precoz. Los investigadores del Ifom y del Niguarda están realizando importantes estudios sobre este tema.
La incidencia del cáncer colorrectal en jóvenes está aumentando a nivel mundial. Este dato se ha confirmado recientemente también en el Área Metropolitana de Milán, gracias a una colaboración entre la Agencia de Tutela Sanitaria (ATS) de Milán y el Servicio de Oncología Falck del Hospital Niguarda de Milán. El fenómeno ha llevado a los investigadores del Ifom (Instituto de Oncología Molecular de la Fundación Airc), del Falck Oncology del Hospital Niguarda, de la Universidad de Milán (La Statale) y de la Universidad de Turín, bajo la dirección de los profesores Alberto Bardelli y Salvatore Siena, a preguntarse sobre las características biológicas de estos tumores.
"Las diferencias moleculares entre los cánceres colorrectales de aparición temprana y los de aparición avanzada aún no están bien definidas. Para identificarlas, se está llevando a cabo un importante estudio italiano que pretende caracterizar estas neoplasias con un enfoque multiómico, que se basa en la integración de diferentes niveles de análisis molecular, desde la genómica hasta la metabolómica, para lograr una visión más completa de los mecanismos biológicos subyacentes a la enfermedad. El objetivo de este proyecto de investigación pionero, que involucra diariamente a investigadores clínicos, computacionales y translacionales, es desarrollar enfoques diagnósticos y terapéuticos innovadores en el futuro", recuerda el estudio.
En el marco de este estudio, denominado Iang-Crc, y realizado por el Departamento de Oncología Falck del Grande Ospedale Metropolitano Niguarda con el apoyo financiero de la Fondazione Regionale Ricerca Biomedica, se publica hoy en la revista científica Cell una nueva hipótesis de investigación crucial para el futuro de la prevención de estos tumores. “Este artículo científico –anticipa Alberto Bardelli– abre una nueva perspectiva, sugiriendo que los tumores colorrectales en individuos jóvenes podrían crecer más rápidamente que los que surgen en sujetos de mayor edad”.
La editorial nace gracias a la integración de competencias transversales, entre ellas la genética molecular (profesor Alberto Bardelli), la bioinformática (doctor Giovanni Crisafulli) y la oncología médica (profesor Salvatore Siena), con la particular contribución de la figura del 'Médico Científico' fuertemente deseada por Ifom, Niguarda, AIRC y Unimi para conectar la oncología médica y la medicina molecular (Gianluca Mauri, Giorgio Patelli).
Gracias a estas habilidades multidisciplinares, esta nueva teoría podría explicar por qué, aunque todavía no se han identificado características moleculares específicas, los tumores colorrectales en adultos jóvenes parecen tener una mayor agresividad biológica. “Aunque siguen el mismo 'recorrido genómico' que la mayoría de los tumores colorrectales –explica Bardelli–, podrían de hecho crecer más rápidamente. Por tanto, resulta prioritario comprender si los tumores en etapas tempranas de la vida siguen el modelo clásico de desarrollo lento (5-10 años) descrito por Vogelstein (en el 'Nejm' en 1988) o si presentan características biológicas únicas que justifican su crecimiento acelerado".
Una consideración importante se refiere a la posibilidad de anticipar la indicación de detección del cáncer colorrectal en personas más jóvenes. “De hecho”, comenta Salvatore Siena, profesor de oncología médica en la Universidad de Milán, “aunque el cribado ha mejorado el diagnóstico precoz en adultos mayores de 50 años, los adultos jóvenes siguen excluidos de los programas de prevención”. Para abordar esta cuestión, una propuesta inicial de los Estados Unidos de América fue adelantar cada vez más los procedimientos de detección. “Sin embargo – continúa Siena – según nuestra hipótesis, el crecimiento de los tumores colorrectales de aparición temprana, o al menos de una parte de ellos, podría ser demasiado rápido para ser interceptado por los programas de prevención normales, incluso si se previeran. En este contexto, surge con especial importancia la necesidad de desarrollar abordajes específicos para los tumores colorrectales de aparición temprana”.
El grupo de investigadores del Ifom y Niguarda planteó la hipótesis de que estimar la edad del cáncer a partir de datos genómicos del tumor podría aclarar si es útil intervenir con pruebas tempranas, como análisis de sangre frecuentes (biopsia líquida), o si son necesarios nuevos enfoques. “Si se confirma experimentalmente – concluye Bardelli – esta hipótesis podría representar una clave para identificar nuevas estrategias de diagnóstico precoz de los tumores colorrectales juveniles. “El diagnóstico temprano y la disponibilidad de pruebas de detección siguen siendo fundamentales para mejorar el pronóstico y las opciones de tratamiento para estas enfermedades”.