> > Cáritas 2024: Más de 277.000 personas buscan ayuda social

Cáritas 2024: Más de 277.000 personas buscan ayuda social

Cáritas 2024: más de 277000 personas buscan ayuda social 1750068091

La pobreza está creciendo y Cáritas responde con un aumento de servicios para las familias en dificultades.

Cáritas está experimentando un momento de gran afluencia. Los datos de 2024 son claros: 277.775 personas, casi el mismo número de familias, han recurrido a sus servicios. Un aumento del 3% con respecto al año pasado, pero sobre todo un salto del 62,6% con respecto a hace diez años. La situación es preocupante y las historias de quienes piden ayuda son cada vez más frecuentes.

Una instantánea de la pobreza en Italia

El informe de Cáritas Italiana destaca no solo un aumento de las solicitudes, sino también un cambio en el tipo de dificultad. Si bien, por un lado, se observa una disminución de las nuevas audiencias (37,7 % frente al 41 % en 2023), por otro, el número de personas que viven en pobreza intermitente o de larga duración está aumentando. La verdadera emergencia es la cronicidad. Más de una de cada cuatro personas asistidas, lo que equivale al 26,7 %, vive en una situación de dificultad estable y prolongada. Y esto es una señal de alarma que no podemos ignorar.

Palabras de quienes trabajan en el campo

Don Marco Pagniello, director de Cáritas Italiana, no se anda con rodeos. «El informe estadístico nos muestra las historias de las personas que conocemos a diario en nuestros servicios. No se trata solo de cifras, sino de mujeres y hombres que pertenecen a nuestras comunidades. Los datos nos ayudan a comprender, pero no son suficientes por sí solos». Estas frases resaltan un aspecto crucial: detrás de cada cifra hay una vida, una historia que merece atención.

Responsabilidad comunitaria

Pagniello continúa: «Nos piden que vayamos más allá de una lectura superficial, más allá del análisis sociológico. Están en juego las vidas de quienes permanecen al margen y a menudo son invisibles». Un llamamiento que invita a la reflexión. La comunidad está llamada a responder, no solo con asistencia inmediata, sino con un compromiso a largo plazo. Para garantizar que las emergencias no se conviertan en rutina.

Hacia un cambio necesario

El desafío es grande. «Elegimos estar en los umbrales, habitarlos, cuidarlos, impulsar procesos que no se detengan en la emergencia, sino que abran caminos de cambio posible». Estas palabras resuenan como un llamado a la acción. Es esencial que la sociedad civil asuma esta responsabilidad. Combatir la pobreza no es solo tarea de las instituciones, sino de todos los ciudadanos.

Un futuro incierto pero posible

Las cifras están aumentando y no parece probable que la pobreza disminuya a corto plazo. Sin embargo, el compromiso de quienes trabajan en Cáritas y otras organizaciones similares representa una luz al final del túnel. La esperanza es que, mediante la concienciación y la acción colectiva, podamos construir mejores perspectivas para las familias en dificultades. El camino es largo, pero no imposible.