Roma, 7 de febrero. (Saludos Adnkronos) – Hablar sobre el peso con los niños es un problema para muchos padres: el miedo a hacerles daño, transmitirles inseguridades o desencadenar sentimientos de vergüenza lleva a menudo a evitar el tema. Pero el silencio no ayuda. Por este motivo, el Grupo de Estudio sobre la Adolescencia de la Sociedad Italiana de Pediatría (SIP) ha creado una guía para apoyar a las familias en el diálogo con niños y adolescentes con sobrepeso entre 4 y 14 años. ¿El objetivo? Superando tabúes y miedos, promoviendo la salud sin estigma ni culpa. “Abordar el tema del peso en la familia puede ser complejo, pero evitarlo no protege a los niños; al contrario, puede hacerlos sentir solos e incomprendidos. Con esta guía queremos ofrecer a los padres herramientas concretas para hablar de ello de forma constructiva, con respeto y empatía”, afirma Rino Agostiniani, presidente de la Sociedad Italiana de Pediatría.
El lenguaje inapropiado o los chistes alegres pueden dejar cicatrices profundas, alimentar inseguridades y, en los peores casos, trastornos alimentarios. La guía Sip ayuda a las familias a encontrar las palabras adecuadas para transformar el diálogo en una oportunidad de crecimiento. “El foco debe desplazarse del peso a la salud, promoviendo hábitos saludables y una relación pacífica con la alimentación y el ejercicio, sin generar estigma”, explican las comisarias de la guía, Vita Cupertino y Rita Tanas. “Evitar el tema no es la solución: abordarlo con respeto ayuda a los niños a sentirse comprendidos y apoyados”.
Qué ofrece la guía: 1) Consejos prácticos para iniciar el diálogo. Lo mejor es abordar el tema de forma natural, incorporándolo a las conversaciones cotidianas, como mientras hacemos las compras o preparamos las comidas. La guía sugiere evitar el discurso crítico y centrarse en los aspectos positivos, como los beneficios de la actividad física y la alimentación saludable; 2) Palabras que construyen y palabras que hieren. Incluso en la familia, los comentarios aparentemente inofensivos pueden herir profundamente. Frases como '¡Ya no te caben los pantalones!' Se deben evitar, prefiriéndose propuestas constructivas como "¿Vamos a dar un paseo juntos?" crear un clima de apoyo y comprensión; 3) Colaboración familiar. La guía destaca la importancia de involucrar a toda la familia en un estilo de vida más saludable, desde cocinar juntos hasta promover actividades lúdicas. Este enfoque no sólo mejora la salud física, sino que fortalece los vínculos emocionales; 4) Abordar el estigma. Los niños pueden ser objeto de burlas por su peso a una edad muy temprana, incluso dentro de sus familias, y esto les impide construir una identidad social fuerte y positiva. La guía explica cómo combatir el estigma ayudando a los niños a desarrollar una imagen corporal positiva y a comprender que el peso no define el valor de una persona.
“La guía se enriquece con las historias de familias que se han enfrentado a este desafío, demostrando cómo los pequeños cambios compartidos pueden marcar la diferencia. Como Alberto que, gracias al apoyo de su madre y del pediatra, encontró confianza y serenidad. O Luca, un padre que involucró a toda la familia en hábitos más saludables, demostrando cómo los pequeños cambios compartidos pueden marcar la diferencia. Estas historias ofrecen ideas prácticas y alentadoras para los padres, mostrando que no existen soluciones perfectas, sino caminos construidos en el tiempo junto con los hijos, basados en la escucha, el respeto y el apoyo mutuo”, concluye la nota de Sip.