Catania, 17 de junio (Adnkronos) – «A partir de esta intervención, el objetivo es involucrar a los ministros interesados y es previsible que, cada uno por su lado, se realicen otras intervenciones, en total acuerdo y aceptando las propuestas del Municipio y la Región para futuras renovaciones. Estamos solo en el primer capítulo y luego planeamos escribir muchos más juntos».
Así lo afirmó el subsecretario de la Presidencia del Consejo, Alfredo Mantovano, en una reunión con periodistas en el Ayuntamiento de Catania, inmediatamente después de la reunión informativa con el alcalde Enrico Trantino y el comisionado extraordinario del gobierno, Fabio Ciciliano, sobre el plan extraordinario de intervenciones de infraestructura y proyectos de reurbanización socioambiental, destinados a municipios o áreas metropolitanas con alta vulnerabilidad social. Se trata del llamado «Decreto Caivano», que incluye el distrito de San Cristoforo de Catania.
"Necesitamos crear alternativas a las zonas de narcotráfico con espacios positivos donde el deporte, la cultura y la recreación sean una oferta que las instituciones ofrecen en comparación con la capacidad coercitiva de las organizaciones criminales", añade Mantovano. "Es un juego importante que se juega de forma transversal y que presupone la continuidad del trabajo de las fuerzas policiales, pero que va más allá, rechazando una intervención integral para la que el territorio, y sobre todo la contribución de la población, es esencial", explica el subsecretario. Porque "es difícil lograr consenso solo con el contraste, que las mafias a menudo tienen a nivel social con productos insalubres y criminales". Por lo tanto, "debe reemplazarse por un consenso basado en la concreción de las estructuras y de quienes las animarán, como sucedió en Caivano con modelos positivos".