> > Enfrentamiento entre el gobierno y los conductores de NCC: protestas y suspensiones legales

Enfrentamiento entre el gobierno y los conductores de NCC: protestas y suspensiones legales

Conductores de NCC protestando contra el gobierno

Las recientes decisiones del TAR y las manifestaciones de los conductores del NCC en toda Italia

El contexto de las protestas de los conductores de la NCC

En los últimos días, el clima de tensión entre el gobierno italiano y los conductores de Rental with Driver (NCC) ha aumentado significativamente. La decisión del Tribunal Administrativo de suspender la orden del ministro Matteo Salvini que limitaba la abstención laboral durante la huelga de transportes ha inflamado aún más las emociones. Esta ordenanza, que preveía reducir la abstención a sólo cuatro horas, fue vista como un ataque directo a la categoría de conductores NCC, que ya atravesaba un período difícil.

Manifestaciones en toda Italia

En respuesta a estas medidas, los conductores del NCC organizaron manifestaciones en doce ciudades italianas, incluidas Milán y Florencia. En Milán, los manifestantes se concentraron en la Piazza Duca D'Aosta, mientras que en Florencia se produjo un flash mob con conductores con máscaras de fantasmas, símbolo de su invisibilidad y de la lucha contra las normas que amenazan su trabajo. Francesco Artusa, presidente del "Sistema Trasporti", subrayó la importancia de estas manifestaciones, afirmando que la presencia de varias empresas del sector, desde Uber hasta Limolane, demuestra un descontento generalizado.

Declaraciones del gobierno y preocupaciones de los conductores

El ministro Salvini respondió a las protestas afirmando que "los trabajadores ilegales, ilegales e irregulares no deben poder trabajar en Italia", destacando su firme posición contra la actividad ilegal en el sector. Sin embargo, los conductores del NCC no se dejaron intimidar y continuaron haciendo oír su voz, pidiendo un diálogo constructivo con el gobierno. Artusa advirtió sobre las consecuencias de las nuevas regulaciones, calificándolas de “criminógenas” y advirtiendo que podrían obligar a los conductores a comunicarse constantemente con el ministerio sobre los cambios en el servicio.

Las implicaciones para el sector NCC

El sector NCC, que cuenta con alrededor de 35 mil vehículos en circulación, se encuentra en una situación precaria. Las recientes decisiones gubernamentales, según los conductores, no sólo perjudican a las empresas legítimas, sino que fomentan prácticas ilegales, creando un entorno de competencia desleal. La petición de Artusa de retirar los decretos antes de que el TAR tome una decisión final es una clara señal de la frustración que impregna el sector. Los conductores temen que las nuevas reglas puedan comprometer aún más sus negocios, ya duramente puestos a prueba por la pandemia y las restricciones.