> > Ciafani (Legambiente): “Oportunidad del Green Deal para una vida más...

Ciafani (Legambiente): "El Pacto Verde es una oportunidad para una Europa más competitiva"

imagen destacada predeterminada 3 1200x900

Roma, 14 de mayo (Adnkronos) - «El Pacto Verde Europeo fue una intuición extraordinaria de la Comisión Europea para aumentar la competitividad del Viejo Continente. Fue solo un plan de descarbonización de segunda categoría, pero si se hace todo lo posible...»

Roma, 14 de mayo (Adnkronos) – El Pacto Verde Europeo fue una intuición extraordinaria de la Comisión Europea para aumentar la competitividad del Viejo Continente. Era solo un plan de descarbonización de segunda categoría, pero si implementamos todo lo que ya incluía el Pacto Verde hace cinco años para garantizar la independencia energética y el acaparamiento de materias primas por parte del Viejo Continente, la economía y la industria europeas serán mucho más competitivas a nivel internacional.

Si la demonizamos ideológicamente, queremos de alguna manera condenar a Europa a depender de otros continentes y eso sería un grave error”.

Así lo afirmó Stefano Ciafani, presidente de Legambiente, durante la conferencia ‘Una Europa fuerte es la Europa del Green Deal: competitiva, respetuosa e independiente’, con motivo de los dos días de la Fondazione Ecosistemi en el Compraverde Buygreen Forum en Roma.

“El GPP sigue siendo una pieza fundamental de la economía circular. No hay transición ecológica sin economía circular, ni economía circular sin compras verdes – explica – Lamentablemente, por un lado, el país sigue dando pasos, no muy rápidos, pero sí avanzados, en la diferenciación de residuos urbanos o de origen productivo, en la construcción de plantas de reciclaje, sobre todo en el centro-sur; por otro lado, lo que aún falta es el eslabón fundamental de las compras verdes para crear nuevas oportunidades para quienes elaboran productos reciclando material procedente de las cadenas de recuperación y recogida selectiva”.

"Este problema solo se puede solucionar si la compra verde se convierte en una prioridad para las administraciones públicas, que deben formarse y capacitar a las personas que trabajan en ello, porque es un asunto complejo que requiere competencias que se pueden desarrollar. Pero si los Municipios, las Regiones y los poderes públicos no creen en la centralidad de esta cadena industrial, el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años seguirá vigente", concluye.