Il presidente de la ColombiaGustavo Petro, planteó recientemente el tema de la legalización de cocaína en el mundo. Durante un Consejo de Ministros transmitido en vivo por televisión esta semana, el líder colombiano dijo que la cocaína no es más dañina que whisky y que su ilegalidad deriva exclusivamente del hecho de ser producido en América Latina.
Cocaína y whisky: el presidente colombiano enciende el debate
“La cocaína es tan mala como el whisky. “Es ilegal porque se produce en América Latina, no porque sea peor que el whisky”. Agregó que el fentanilo, que tiene un impacto devastador en países como Estados Unidos, no está sujeto al mismo nivel de restricciones.
Petro también dijo que el comercio mundial de cocaína podría desmantelarse fácilmente si la droga se legalizara en todo el mundo, afirmando que Se vendería como el vino. Finalmente, Petro ratificó su oposición a la "guerra contra el narcotráfico", argumentando que esta estrategia Ha causado más daño que bien y no ha abordado la raíz del problema.
Colombia y el narcotráfico
Colombia tiene una larga y compleja historia vinculada a cocaína, que afectó profundamente al país durante décadas. El narcotráfico de la década de 1980 dejó un profundo impacto en la sociedad y la política. En el 2023Según la ONUDC, Colombia ha cultivado 253.000 hectáreas de coca, un récord, y es el principal exportador mundial de cocaína, con una producción de 2.600 toneladas.