Roma, 13 de febrero. (Adnkronos) – Hoy se ha colocado la primera piedra de la obra 'Cold ironing' en el puerto de Civitavecchia, una obra de 81 millones de euros financiada a través del PNRR. La iniciativa incluye la electrificación de los muelles para 9 atraques, con el objetivo de reducir las emisiones nocivas, garantizando el suministro eléctrico a los buques durante su estancia en puerto. A la ceremonia asistieron el viceministro de Infraestructuras y Transportes, Edoardo Rixi, el alcalde de Civitavecchia, Marco Piendibene, y la vicepresidenta de la Región Lacio, Roberta Angelilli, junto al Comisario Extraordinario de la Autoridad del Sistema Portuario del Mar Tirreno Centro-Septentrional, Pino Musolino. Las obras finalizarán en junio de 2026, permitiendo al puerto de Civitavecchia dotarse de 9 estaciones de recarga, de las cuales 3 para grandes cruceros, 4 para buques Ro-Ro y Ro-Pax de nueva generación y 2 multifuncionales que se pueden utilizar tanto para buques Ro-Ro y Ro-Pax como para cruceros de tamaño medio-grande.
“Implementar la electrificación de los muelles, en la jerga 'Cold ironing' o técnicamente Onshore Power Supply (Ops), puede parecer simple, pero muchos puertos luchan por hacerlo realidad”, dice Musolino. ''Este proyecto representa la primera etapa de una revolución energética hacia una mayor sostenibilidad e independencia de los combustibles fósiles. Es un camino inevitable ya iniciado en otros países y que ahora también se inicia en Italia gracias al compromiso del gobierno nacional. Esta obra, por valor de 81 millones de euros de obras contratadas, incluidas dentro de la financiación del PNR, nos permite crear 9 puntos de recarga”.
Musolino subrayó también el papel estratégico de Civitavecchia en el panorama internacional: “El puerto debe sentirse como una ciudad y la ciudad como un puerto: somos uno. La cultura de los lugares portuarios está condicionada por los puertos, la identidad, las tradiciones, incluso la comida. Civitavecchia ha demostrado una extraordinaria capacidad de recuperación y hoy competimos a nivel global: estamos entre el sexto y el séptimo puerto de cruceros del mundo y aspiramos a la primacía en el Mediterráneo y en Europa. Sin embargo, este liderazgo debe traducirse en mayores beneficios para la región del Lacio, explotando un potencial aún sin explotar”.
Para Edoardo Rixi, viceministro de Infraestructuras, “Civitavecchia es central no solo geográficamente respecto a la península italiana, es el puerto de Roma, es el puerto de cruceros más importante que tenemos hoy en Italia, por donde pasan millones de cruceristas, que van a visitar la capital y se hacen una idea de Italia en el momento en que desembarcan en Civitavecchia. Esto significa que necesitamos un puerto moderno, reurbanizar zonas enteras, tener la posibilidad de gestionar armoniosamente el tejido urbano circundante y el desarrollo del puerto. ''Se trata de inversiones, de rehabilitación medioambiental, como lo estamos haciendo hoy con Cold ironing''.
"Las obras, cuyo coste es de 81 millones de euros, cambiarán la calidad del aire de Civitavecchia, porque hoy los barcos están obligados a tener los motores en funcionamiento, mañana esto ya no sucederá", subrayó Rixi. ''El futuro también es la reconversión de la central de Enel, posiblemente produciendo energía limpia también dentro del puerto. Necesitamos que los puertos puedan autogestionar su capacidad energética, mantener el empleo y potenciarlo”.
“En el sistema portuario nacional, Civitavecchia – añadió Rixi – es un gran activo en el que invertir, su desarrollo influye fuertemente en el desarrollo industrial y comercial de todas las regiones circundantes, no solo del Lacio sino también de buena parte de la Toscana y también de otras regiones. “No es posible hablar de un sistema italiano sin hablar de Civitavecchia, por otro lado Civitavecchia no debe sentirse aislada, es parte de un gran proyecto de relanzamiento en el tema de los puertos y de los asuntos marítimos”.
Para Roberta Angelilli, vicepresidenta de la región Lacio, "el puerto de Civitavecchia es parte fundamental de la estrategia nacional para el desarrollo de la logística y del transporte, una pieza central del plan estratégico deseado por el ministro Salvini". "Hoy celebramos un hecho muy concreto: el inicio de una obra es siempre un momento emocionante porque representa la fuerza de la transformación. "Una inversión total de 360 millones de euros significa creer en un proyecto de desarrollo que ve a Civitavecchia como un protagonista cada vez más destacado", añadió Angelilli, subrayando el papel del Lacio como centro logístico de referencia para Europa.
Por último, según Marco Piendibene, alcalde de Civitavecchia, ''la sinergia entre las instituciones es fundamental a la hora de mirar el resultado. Una inversión de 81 millones de euros tiene un significado concreto: con el sistema Cold Ironing incluso los grandes cruceros podrán reducir su impacto medioambiental”.
“Hoy debemos pensar nuestra ciudad de otra manera. Civitavecchia no es sólo un centro industrial, sino que quiere convertirse en una ciudad donde se viva bien. Necesitamos enviar un mensaje a los pasajeros de cruceros: Civitavecchia es un buen lugar para hacer escala”.