Roma, 19 de marzo (Adnkronos) – Confindustria Nautica sigue firmemente comprometida también en el frente de las reformas regulatorias y las simplificaciones burocráticas para apoyar al sector, es necesario consolidar los registros históricos de facturación, fortalecer los servicios y reacondicionar la cadena de suministro. En 2024, como lo reveló recientemente la encuesta estadística Monitor de la Oficina de Investigación de Confindustria Nautica, el sector de la náutica de recreo registró récords históricos de facturación industrial, aproximadamente 8,4 mil millones de euros, exportaciones 4,5 mil millones y empleo directo, con 32.000 trabajadores.
Confindustria Nautica ha llevado a cabo un ulterior análisis sobre las necesidades formativas de la industria naval y de la cadena de suministro, detectadas en las 9 asambleas sectoriales en las que se divide Confindustria Nautica, representativas de todos los segmentos de producto (los sectores de vela y motor han sido unificados a efectos de la encuesta).
Según las estimaciones elaboradas con datos de Infocamere (códigos Ateco 2017), en la cadena náutica se incluyen 226 categorías de actividades económicas, con un grado de participación decreciente a medida que se pasa de la producción náutica a los distintos sectores de la cadena, que a su vez se compone de Subcontratación (Mecánica, Metalurgia, Electrónica, Química, plásticos y caucho, Ingeniería de plantas e instalaciones, Mobiliario, textiles y acabados, Otros), Comercio, Chárter y Servicios (Reparaciones y reacondicionamiento, Puertos y servicios dedicados).
Las profesiones más demandadas en el sector son, por tanto, variadas y reflejan esta amplitud de la cadena de suministro. En el sector de la náutica de recreo y el reacondicionamiento, como es habitual en el sector mercantil, existe una fuerte demanda de todas las profesiones técnicas, pero también de capitanes de barco, y una necesidad más moderada de puestos de jefe de obra, jefe de equipo/capitán de barco. Para embarcaciones (hasta 24 m), además de los perfiles ya mencionados, existe una búsqueda moderada vinculada a las áreas Comercial y Postventa y para embarcaciones neumáticas a operadores Cad/Cam. Los principales centros de producción siguen siendo, en orden, los distritos de Viareggio-Pisa, Rímini-Forlì, La Spezia, Massa, Génova, Nápoles, Pesaro-Urbino, Ancona, Milán-Bérgamo, Turín, Gorizia-Trieste, por lo tanto con un cierto equilibrio entre el este y el oeste de la Península, pero con un claro predominio del Centro-Norte, y son también estas las zonas donde se concentran mayoritariamente las necesidades de mano de obra destacadas por las empresas.
También para satisfacerlos, Confindustria Nautica ha iniciado una colaboración con la empresa pública Sviluppo Lavoro Italia para sensibilizar a las escuelas sobre los cursos de formación y las oportunidades laborales que ofrece el sector recreativo, con el foco puesto en el Sea Day in Schools que se celebrará el próximo 11 de abril. Se dedica la misma atención a los sectores de servicios conectados y absolutamente necesarios para el desarrollo tanto de la construcción naval de producción como de la de reacondicionamiento, y que ven a la Asociación Nacional de la categoría fuertemente comprometida en el frente de las reformas reglamentarias y de las simplificaciones burocráticas. La reforma del decreto 121/2005 sobre las cualificaciones profesionales en la náutica de recreo, por ejemplo, ha dado nueva competitividad internacional a las tripulaciones italianas, ha reconocido el trabajo en astilleros y reparadores como una profesión equivalente al embarque a efectos de renovación de las certificaciones profesionales y ha introducido la nueva figura simplificada del Oficial de Navegación de Recreo de Segunda Clase y llega después de la solución de los procedimientos de embarque y desembarque de tripulaciones extranjeras en buques amarrados o en mantenimiento en los puertos italianos.
El reciente decreto 38/06.03.2025 ha establecido los criterios y métodos para el curso teórico-práctico del Mediatore del diporto y ha reconocido a Confindustria Nautica y a su asociada Isyba (Asociación Italiana de Brokers de Barcos y Yates) como organismos de formación que pueden a su vez reconocer la idoneidad de las respectivas filiales o afiliaciones locales. Al mismo tiempo, concluyó positivamente el debate con el Ministerio de Empresa y Made in Italy para la adopción del nuevo decreto que contiene el programa y la metodología de examen.
Tras la adopción de un carril preferencial para los trabajos en embarcaciones de recreo no comunitarias efectuados en astilleros italianos, la Asociación acaba de concluir un fructífero debate con el Director de la Dirección de Aduanas, Claudio Oliviero, con vistas a una nueva disposición de agilización procedimental dedicada al sector, con particular incidencia en el segmento Servicios/Refitting. Finalmente, Confindustria Nautica está fuertemente involucrada en los tres grupos de trabajo “Puertos”, “Transportistas y flotas”, “Competencias” del Grupo Técnico de Economía del Mar de Confindustria dirigido por el Vicepresidente Mario Zanetti, con el fin de compartir las problemáticas del sector con otros actores de referencia, empezando por Confitarma y en general con todos los representantes del Cluster. El apoyo de Confindustria Nautica a todo el sector incluye también la potenciación del Salón Náutico Internacional de Génova, que llega a su 65ª edición, cuyas inscripciones se abrieron el 20 de febrero y que este año verá concluidas las obras del Paseo Marítimo de la ciudad rediseñado por Renzo Piano y se abrirá al público el 18 de septiembre de 2025.