La Sala Nassirya del Senado de la República acogió la conferencia “Tecnología y Made in Italy”, una oportunidad para explorar la combinación entre la excelencia del Made in Italy y las innovaciones tecnológicas emergentes. Promovida por el senador Adriano Paroli, la iniciativa destacó cómo Italia se está convirtiendo rápidamente en un punto de referencia en el campo de la Inteligencia Artificial. En el evento participaron Viola Verga (Sacco System), Giuseppe Giorgianni (Innova), Cristina Galoppi (RCS SpA), con una intervención del Dr. Carmelo Cutuli, Presidente de Confassociazioni Sud Italia, y una conclusión del Viceministro de Empresa y Made in Italy, Valentino Valentini. Todos los ponentes compartieron su visión sobre cómo la innovación tecnológica puede ser el motor del futuro del Made in Italy, explotando la Inteligencia Artificial para un crecimiento más sostenible y competitivo.
Innovación y retos burocráticos: la experiencia Innova
Giuseppe Giorgianni, fundador de Innova, aportó su experiencia para demostrar cómo la tecnología puede ser un factor decisivo para mejorar la competitividad de las empresas italianas. “Hacer negocios en el Sur no es fácil, pero la innovación es la clave para afrontar las dificultades y ganar el desafío global”, afirmó Giorgianni, quien habló de los proyectos innovadores de Innova, como el conserje digital Kelly para ciudades inteligentes y el Badante Digitale, un espejo inteligente para monitorear la salud de las personas mayores. Giorgianni también destacó las dificultades burocráticas que dificultan la introducción de tecnologías emergentes y pidió una simplificación administrativa para fomentar la innovación. “La Inteligencia Artificial debe estar al servicio de las personas, mejorando su vida cotidiana”, añadió. El debate, moderado por Francesco Condoluci, Director de Notizie.it, permitió profundizar estas cuestiones con una visión compartida entre el sector público y el privado.
Soberanía tecnológica y políticas nacionales: el papel de las instituciones
Otro tema clave que surgió durante el encuentro fue el de la soberanía tecnológica, subrayado por Cristina Galoppi de RCS SpA. “Las empresas italianas deben reducir su dependencia de las tecnologías extranjeras para proteger nuestra autonomía y garantizar la competitividad global”, afirmó Galoppi, citando el proyecto I ARTEMIDE, desarrollado para combatir la violencia de género mediante el uso de la tecnología.
Viola Verga, representante de Sacco System, empresa con 150 años de historia, destacó cómo la innovación es el motor de su crecimiento: “Invertimos el 6% de nuestra facturación en investigación y desarrollo, un porcentaje tres veces superior a la media nacional. “Nuestros equipos, formados por más de 100 investigadores, muchos de ellos reclutados desde el extranjero, demuestran lo esencial que es atraer talento de alto nivel para seguir siendo competitivos”. Otro tema importante abordado por Verga es el papel de la mujer en el sector STEM: “El 54% de nuestros empleados graduados provienen de disciplinas técnico-científicas, una cifra significativa en un contexto donde la brecha de género aún es marcada”.
Valentino Valentini, viceministro de Empresa y Made in Italy, también reiteró la importancia de las políticas nacionales dirigidas a apoyar la innovación tecnológica en el Made in Italy. “Nuestro país tiene todo el potencial para convertirse en un líder mundial en innovación”, afirmó Valentini, subrayando que el Estado debe apoyar la investigación y el desarrollo de sus propias tecnologías. La reunión destacó la importancia de la colaboración entre instituciones y empresas para crear un ecosistema propicio para el crecimiento tecnológico y abordar los desafíos globales.