> > El gobierno italiano y el polémico indulto a los antivacunas

El gobierno italiano y el polémico indulto a los antivacunas

Imagen que representa gracia a los antivacunas en Italia

La decisión del gobierno de no reembolsar las multas a las personas no vacunadas genera controversia y divisiones políticas.

El decreto Milleproroghe y las multas para las personas no vacunadas

El reciente decreto Milleproroghe ha reavivado el debate sobre las sanciones económicas impuestas a quienes no han sido vacunados contra el Covid-19. Según el proyecto difundido tras la aprobación del Consejo de Ministros, quien ya haya pagado la multa de 100 euros no podrá recibir ningún reembolso. La ley establece que las sumas pagadas permanecerán en el presupuesto estatal, lo que suscitó reacciones encontradas entre las fuerzas políticas.

Las reacciones políticas a la decisión del gobierno

La decisión de no reembolsar las multas provocó una ola de críticas, incluso dentro de la propia mayoría. Licia Ronzulli, vicepresidenta del Senado, calificó la elección de "absurda", subrayando la importancia de la vacunación para la salud colectiva. Según Ronzulli, sin la campaña de vacunación, el sistema sanitario se habría visto desbordado por un aumento exponencial de la demanda de tratamiento, con consecuencias devastadoras para la salud pública.

Giorgio Mulè, vicepresidente de la Cámara, añadió que no puede haber amnistía para quienes han ignorado un deber cívico fundamental. "Actuaremos en el Parlamento para oponernos a esta decisión", declaró, destacando el deber moral de proteger la salud de los demás.

Críticas de la oposición y de las asociaciones sanitarias

Las críticas no sólo provienen de la mayoría, sino también de la oposición. Elly Schlein, secretaria del Partido Demócrata, calificó la decisión como un insulto a quienes han sufrido durante la pandemia. Los diputados del PD presentaron una pregunta parlamentaria al ministro de Sanidad, Orazio Schillaci, denunciando la elección como una falta de respeto a las víctimas del Covid-19.

María Elena Boschi, de Italia Viva, calificó la decisión como una grave ofensa a los trabajadores de la salud, mientras Filippo Anelli, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Médicos, advirtió que no era una buena señal en un país donde muchos intentan evadir impuestos. Lorenzo Fontana, presidente de la Cámara, también expresó preocupación por el mensaje que se envía a quienes respetan las reglas.

El punto de vista del gobierno y las perspectivas de futuro

El viceprimer ministro Matteo Salvini interpretó la acción del gobierno como una señal de pacificación, afirmando que la historia del Covid ha quedado atrás y que es hora de cerrar la disputa con el pasado. Sin embargo, en el seno de la Liga hay voces que piden reembolsos a quienes ya pagaron las multas, hipótesis inicialmente considerada pero luego excluida del decreto final.

Esta decisión, según estimaciones recientes, podría costar al Estado unos 150 millones de euros. A medida que continúa el debate, las divisiones políticas se vuelven cada vez más evidentes y la cuestión de las multas para los no vacunados sigue siendo un tema candente en el panorama político italiano.