Roma, 21 de marzo (Adnkronos) – A pesar de la recesión en Alemania y la caída de las exportaciones a China, los primeros números del año, en enero, dieron a Italia un aumento del 2,5%, "por lo que si logramos resolver los problemas y, por lo tanto, vemos que se liberan los frenos, ciertamente tenemos la posibilidad de alcanzar lo que es un objetivo que nos dio el Ministro, que anteriormente habló de 700 mil millones de euros".
Así lo afirmó el presidente de la Agencia ICE, Matteo Zoppas, interviniendo en la conferencia celebrada en Villa Madama, en Roma, ‘Plan de acción para las exportaciones italianas’, en la que participó el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.
En 2019, exportamos 480 millones de euros —recuerda Zoppas—. 626 representan un 30 % más de lo que ya habíamos logrado en 2022. El ministro nos pide que alcancemos entre 10 y 11 puntos porcentuales más, lo cual no es un objetivo imposible, ya que existe un enorme potencial a la vuelta de la esquina. Si todo marcha bien, añadiremos dos países a la lista: Rusia, que reabrirá el mercado, y Ucrania, que tendrá la oportunidad de reconstruirse.