> > Raffiotta: "El problema no es la Ley Ai, sino la sobrerregulación"

Raffiotta: "El problema no es la Ley Ai, sino la sobrerregulación"

imagen destacada predeterminada 3 1200x900

Milán, 17 de junio (Adnkronos) - La Ley de IA es una disciplina muy compleja. En esta fase de implementación, es necesario aclarar muchos puntos. El método de directrices y el desarrollo lento de la aplicación tienen sentido, ya que la disciplina debe regular un ámbito extremadamente...

Milán, 17 de junio (Adnkronos) – La Ley de Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina muy compleja. En esta fase de implementación, es necesario aclarar muchos puntos. El método de directrices y el lento desarrollo de la aplicación tienen sentido, ya que la disciplina debe regular un asunto extremadamente complejo.

“El problema que tenemos hoy no es la Ley de IA, sino la sobrerregulación”.

Así lo afirmó Edoardo Raffiotta, constitucionalista y profesor de Derecho de la Inteligencia Artificial en la Universidad Bicocca de Milán, en el marco de la mesa redonda organizada por Meta en colaboración con Ispi «Gobernanza de la IA: entre innovación y normas: un reto europeo», celebrada en Milán. Según Raffiotta, el reto al que se enfrenta la Unión Europea reside en «implementar correctamente la Ley de IA, pero sobre todo en actuar con arreglo al ordenamiento jurídico europeo, simplificando las numerosas disciplinas que hoy en día influyen en el fenómeno digital».

Es necesario tener presente la cuestión del cumplimiento normativo: «Son ciertamente cargas, pero al mismo tiempo garantizan la seguridad en el uso de la tecnología dentro de la empresa, que debe conocer cuánta tecnología existe y qué hace para evitar que se utilice en detrimento de los empleados o los consumidores». «Una tecnología fiable —reiteró el profesor— es una tecnología segura con mayor valor en el mercado, pero estas normas deben ser claras, simplificadas y seguras. Las empresas no quieren un contexto sin normas, sino uno con normas claras y seguras».

Nuestro país, desde el punto de vista de la digitalización, presenta varias dificultades: aún existen problemas de conectividad en algunas regiones. Necesitamos transmitir esta cultura digital a todos los niveles, pero aún es insuficiente. Además de los planes de sensibilización que la Ley de IA prevé para la población, también deberíamos considerar proyectos específicos para transferir la cultura digital a las empresas. Este es un reto crucial para nuestro país.