> > Comienza la pasantía de primer año del veterinario Tor Vergata en el Instituto Zooprofiláctico...

Medicina Veterinaria, Tor Vergata inicia prácticas en el Instituto Zooprofiláctico de Lacio y Toscana

imagen destacada predeterminada 3 1200x900

Roma, 15 de mayo (Adnkronos/Labitalia) – Hace unos días comenzaron, en la sede romana del Instituto Zooprofiláctico de Lacio y Toscana, las prácticas teóricas y prácticas de los 80 estudiantes del primer año de la nueva licenciatura en Medicina Veterinaria de la Universidad de Roma Tor Vergata...

Roma, 15 de mayo (Adnkronos/Labitalia) – Hace unos días, en la sede romana del Instituto Zooprofiláctico Lacio y Toscana (Izslt), en via Appia Nuova, comenzaron las prácticas teóricas y prácticas de los 80 estudiantes del primer año de la nueva licenciatura en Medicina Veterinaria de la Universidad de Roma Tor Vergata. Acompañados por Antonio Palladino, Profesor de Anatomía del Departamento de Medicina Veterinaria del Departamento de Ciencias Clínicas y Medicina Traslacional, los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar, en una sala de necropsias real, las actividades de diagnóstico, participar en sesiones prácticas de necropsia e interactuar con veterinarios y especialistas del Izslt, entrando en el corazón de las actividades diarias del Instituto.

Durante las jornadas se analizaron muestras y órganos de diferentes especies, entre ellas potros, cerdos, ovinos y bovinos, con un enfoque específico en el estudio de corazones bovinos para profundizar en el conocimiento anatómico y técnicas de evaluación patológica. Las actividades forman parte del acuerdo firmado entre Izslt y la Universidad de Roma Tor Vergata, un acuerdo que tiene como objetivo promover la colaboración científica y educativa entre las dos instituciones, para integrar la formación teórica con experiencias prácticas y fortalecer la preparación de los estudiantes en línea con las necesidades de la salud veterinaria pública.

“En un momento en el que la complejidad de las crisis sanitarias y ecológicas exige respuestas integradas, formar a un veterinario no significa solo transmitir competencias técnicas: significa acompañar a los estudiantes en un recorrido que los ponga en contacto con la realidad concreta de la profesión desde el principio”. Lo afirma Nathan Levialdi Ghiron, rector de la Universidad de Roma Tor Vergata. Las prácticas en el Istituto Zooprofilattico Sperimentale Lazio e Toscana representan una valiosa oportunidad de formación, ya que permiten observar de cerca el trabajo de campo y comprender el papel que desempeña la salud pública veterinaria en la protección de la salud colectiva. Experiencias como esta fortalecen una enseñanza que no se limita al aula, sino que se abre a la colaboración entre instituciones, fortaleciendo la conexión entre conocimiento y responsabilidad, entre estudio y servicio. El Izslt, con su función científica y territorial, se consolida como un interlocutor clave, con el que compartimos el objetivo de formar profesionales preparados, conscientes y dispuestos a contribuir de forma concreta al bienestar de la sociedad. Es en este diálogo entre formación y práctica, entre universidad y territorio, donde se construye la salud pública del futuro.

«Estamos entusiasmados —comenta Stefano Palomba, comisionado extraordinario del Izslt— con esta colaboración interinstitucional que ha comenzado en los últimos días. Esta iniciativa ofrece a los estudiantes una experiencia formativa concreta que integra y completa su trayectoria universitaria. El Izslt se dedica a la formación y la investigación, y fortalecer el vínculo entre el conocimiento académico y la práctica en el campo es esencial para el crecimiento profesional de los futuros veterinarios. Gracias a este acuerdo con la Universidad de Roma Tor Vergata, los estudiantes adquirirán habilidades prácticas esenciales y tendrán la oportunidad de interactuar con una realidad de referencia para la salud pública y animal. Serán, si así lo desean, veterinarios públicos, en primera línea en la defensa contra las zoonosis y enfermedades de interés veterinario en el territorio nacional, preparándose así para convertirse en profesionales competentes y conscientes.»