Roma, 21 de marzo (Adnkronos Salute) – La Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) ha aprobado el reembolso de aripiprazol en una formulación inyectable de acción prolongada (Lai), administrada una vez cada 2 meses para el tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia en pacientes adultos estabilizados con aripiprazol. La decisión de Aifa –informan en una nota Otsuka Pharmaceutical Italia y Lundbeck Italia– se basó en la evaluación positiva del estudio puente farmacocinético de 32 semanas.
Se ha demostrado que aripiprazol Lai administrado cada dos meses proporciona concentraciones plasmáticas comparables y, por lo tanto, eficacia, así como un perfil de seguridad y tolerabilidad similar al aripiprazol Lai administrado mensualmente (aripiprazol 400 mg) en 266 adultos, 185 de los cuales fueron diagnosticados con esquizofrenia.
La esquizofrenia tiene una incidencia casi idéntica en todo el mundo, de aproximadamente 1 por cada 1.000 personas —explica Giuseppe Nicolò, director del Dsmd, Departamento de Salud Mental y Adicciones ASL Roma 5—. En nuestro país, afecta a más de 265 35 personas y el número de nuevos casos anuales supera los XNUMX XNUMX. La patología presenta un complejo cuadro de manifestaciones: trastornos cognitivos, delirios, alucinaciones y deterioro de las habilidades relacionales, sociales y laborales, lo que afecta a la calidad de vida. Los pacientes experimentan importantes dificultades para desarrollar y mantener relaciones interpersonales y laborales. Todo esto tiene consecuencias negativas tanto para las personas afectadas como para todo el sistema sanitario del país, dada la gran incidencia de la enfermedad. El tratamiento debe incluir la prevención de recaídas y la reducción de la gravedad de los efectos secundarios y los síntomas residuales.
La formulación de aripiprazol Lai una vez cada 2 meses contiene 720 mg o 960 mg de principio activo en una jeringa precargada lista para usar que no requiere reconstitución.
Es fundamental que el médico pueda elegir entre antipsicóticos con diferentes mecanismos de acción y perfiles de tolerabilidad —continúa Bernardo Dell'Osso, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Milán y director del Departamento de Medicina de la Universidad Adjunta Fatebenefratelli-Sacco—. El tratamiento de la esquizofrenia debe adaptarse a cada caso individual, y este nuevo tratamiento puede representar una opción terapéutica válida. La administración cada dos meses podría ser bien aceptada por el paciente, lo que promueve la adherencia terapéutica y, consecuentemente, un impacto positivo en el cuadro clínico. De hecho, una mala adherencia al tratamiento antipsicótico provoca un empeoramiento de los síntomas, un mayor riesgo de recaídas y las consiguientes hospitalizaciones, un mayor deterioro del funcionamiento individual y, en última instancia, un peor pronóstico a corto y largo plazo.
«Recibimos con gran satisfacción la reciente decisión de la Agencia Italiana del Medicamento de admitir el reembolso de la nueva formulación de aripiprazol Lai, administrada una vez cada dos meses», comentaron Alessandro Lattuada, CEO de Otsuka Pharmaceutical Italia, y Tiziana Mele, CEO de Lundbeck Italia. «Este importante hito es el resultado de una sólida alianza entre nuestras dos compañías que, durante más de 2 años, han colaborado para promover la innovación terapéutica. Ofrecer soluciones que simplifiquen el manejo de la enfermedad y promuevan una mayor adherencia al tratamiento significa mejorar concretamente la calidad de vida de las personas con esquizofrenia y generar un impacto positivo en todo el sistema sanitario».