> > Europa en la encrucijada: entre el vasallaje y el protagonismo global

Europa en la encrucijada: entre el vasallaje y el protagonismo global

Mapa de Europa con símbolos de vasallaje e independencia

Sergio Mattarella lanza un llamamiento por una Europa fuerte y cohesionada ante los desafíos globales.

Un llamado a la acción

La situación actual de las relaciones internacionales se caracteriza por un creciente nacionalismo y una erosión de los valores democráticos. En este contexto, el Presidente de la República, Sergio Mattarella, lanzó un sentido llamamiento a la Unión Europea, subrayando la urgencia de adoptar una posición clara. En un discurso en la Universidad de Marsella, subrayó la necesidad de elegir entre un "vasallaje feliz" y el papel de protagonista de la historia. Esta invitación no es sólo una advertencia, sino una exhortación a no permanecer inertes ante los desafíos globales.

El desafío del multilateralismo

Mattarella llamó la atención sobre la necesidad de defender el multilateralismo y las organizaciones internacionales, que han sido esenciales para garantizar décadas de paz en Europa. Su análisis histórico destaca cómo la estrategia de apaciguamiento adoptada en el pasado no ha conducido a resultados positivos. Por el contrario, una posición firme podría haber evitado conflictos devastadores. Hoy, Europa se enfrenta a una nueva realidad, caracterizada por figuras “neofeudatorias” que amenazan la soberanía democrática y los bienes comunes, como el ciberespacio y el espacio exterior.

El futuro de Europa

La visión de una Europa cohesionada y fuerte es más necesaria que nunca. Mattarella subrayó que no es momento de dimitir, sino de actuar para construir una Unión Europea que pueda afrontar los retos del presente y del futuro. La historia nos enseña que la inercia y la pasividad pueden llevar a consecuencias desastrosas. Por tanto, Europa debe recuperar su papel protagonista en la escena internacional, evitando convertirse en un simple objeto de la dinámica geopolítica. Sólo así podrá garantizar la protección de sus valores fundamentales y su soberanía.