> > Ferrocarriles, Gibelli (Asstra): "El tren del hidrógeno, un ejemplo virtuoso de descar...

Ferrocarriles de Gibelli (Asstra): “El tren del hidrógeno, un ejemplo virtuoso de descarbonización”

imagen destacada predeterminada 3 1200x900

Rovato (Bs), 13 feb. (Adnkronos) - El primer tren de hidrógeno italiano "sustituye a un tren que emite gases diésel. Es un ejemplo virtuoso de descarbonización que parte de Lombardía". Así lo expresó el presidente de Asstra – Asociación de Transportes, Andrea Gibelli,...

Rovato (Bs), 13 feb. (Adnkronos) – El primer tren de hidrógeno italiano “sustituye a un tren que emite gases diésel. Es un ejemplo virtuoso de descarbonización que empieza en Lombardía”. Lo afirmó esta mañana en Rovato (BS), el presidente de Asstra – Asociación de Transportes, Andrea Gibelli, en la presentación por parte de Fnm del primer tren de hidrógeno italiano, el Coradia Stream de Alstom, que tuvo lugar en la nueva planta de reabastecimiento y mantenimiento de Rovato (BS). ()

En la planta de Rovato se están realizando las pruebas de repostaje del innovador tren que protagoniza un proceso de transformación energética destinado a descarbonizar el transporte público local: “Estoy orgulloso de representar a Asstra porque ha creído en la tecnología del hidrógeno desde el principio”, declara el presidente.

La aparición de nuevas tecnologías y la necesidad de abordar los desafíos ambientales colocan al transporte público local en el centro de un cambio significativo para la economía, la movilidad urbana y el bienestar de las comunidades. Lombardía no es la única región que avanza en la dirección de la descarbonización: “En Valcamonica, en la provincia de Brescia, Fnm lleva adelante el proyecto del hidrógeno. En Emilia-Romaña, en Bolonia, Tper está invirtiendo en autobuses de hidrógeno, que comparten una cadena de suministro similar a la nuestra. Aquí también están presentes nuestros colegas que están desarrollando un proyecto de tren de hidrógeno para la Región de Cerdeña. Espero que otras realidades, compatibles con sus necesidades territoriales, adopten esta tecnología, que creo que tendrá un gran desarrollo en los próximos años”, espera Gibelli.

Nueva tecnología, nueva infraestructura. El primer tren de hidrógeno italiano necesitará plantas de suministro ad hoc cuya creación tendrá repercusiones positivas en las industrias relacionadas de los territorios que las acogen: “Nuestros socios son kilómetro cero – subraya el presidente de la Asociación de Transportes – En primer lugar Sapio, un operador que trabaja con la molécula de hidrógeno desde hace 100 años. Fue la propia Sapio la que apoyó la construcción de la infraestructura compuesta por plantas de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno de kilómetro cero. Un elemento fundamental para reducir costes relacionados con los aspectos de gestión”, concluye Gibelli.