> > Festival de Relaciones Públicas de Venecia: Ética e Inteligencia Artificial

Festival de Relaciones Públicas de Venecia: Ética e Inteligencia Artificial

Imagen del Festival de Relaciones Públicas de Venecia

El Festival de Relaciones Públicas de Ferpi se centra en la ética en la era digital.

Un acontecimiento de importancia internacional

Il Festival de Relaciones Públicas, organizado por Ferpi, tendrá lugar el 16 y 17 de mayo en Venecia, en las históricas Procuratie Vecchie. Este evento representa una importante oportunidad de encuentro para los profesionales del sector, con el objetivo de discutir los retos y oportunidades que enfrenta la comunicación en la era digital.

El evento se inaugurará con la Cumbre Europea “Tecnología, Tendencias y Transformaciones de la Comunicación”, un encuentro de alto nivel impulsado por la Global Alliance for Public Relations & Communication Management.

El Compromiso de Venecia: un compromiso ético

Uno de los momentos más esperados del festival será la presentación de La promesa de Venecia, una iniciativa que tiene como objetivo promover el uso ético de la inteligencia artificial en la comunicación. Este compromiso global requerirá que los profesionales de la industria adopten prácticas responsables, reconociendo la importancia de un enfoque ético en un entorno en constante cambio. El tema central del evento, «Buenos tiempos, malos tiempos. Es hora de ser éticos», enfatiza la necesidad de una profunda reflexión sobre las implicaciones éticas de las tecnologías emergentes.

Una oportunidad de comparación y crecimiento

La elección de la Casa de la Red de Seguridad Humana como sede del festival no es casual. Esta fundación, impulsada por Generali, es conocida por su compromiso con iniciativas con un fuerte impacto social. Durante los dos días, los participantes tendrán la oportunidad de debatir cuestiones cruciales como la evolución de las profesiones de la comunicación y la asunción de responsabilidades en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología. Ferpi pretende crear un espacio de diálogo entre comunicadores y oradores públicos, fomentando una discusión abierta sobre cómo abordar los desafíos éticos y profesionales del presente y del futuro.