Roma, 17 de junio (Adnkronos) – La Cámara de Diputados se complace en acoger la presentación del Informe Anual sobre el estado de los servicios y las actividades realizadas por ARERA en 2024. La Autoridad desempeña una función fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de sectores estratégicos para el país, como la energía, el gas natural, el agua y los residuos.
Su papel adquiere mayor importancia, especialmente en el contexto internacional actual". Así lo afirmó el presidente de la Cámara, Lorenzo Fontana, durante la presentación del informe anual sobre el estado de los servicios y la actividad de Arera.
«Lamentablemente, pienso en los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, las crecientes tensiones geopolíticas y comerciales, y la crisis climática. Vivimos un momento histórico que exige un análisis preciso de las fuentes de suministro. En este contexto, la colaboración de la Autoridad con otros organismos reguladores a nivel europeo es esencial para abordar problemas comunes y garantizar la seguridad y la sostenibilidad del suministro», añadió Fontana.
Igualmente significativo es el compromiso de la Autoridad con la equidad social. La regulación debe garantizar que los costos y beneficios se distribuyan de forma imparcial, sin dejar de lado a los segmentos más vulnerables de la población. También debemos considerar la labor de la Autoridad para consolidar la relación de confianza entre ciudadanos y proveedores, continuó el Presidente de la Cámara.
(Adnkronos) – «Me refiero, en concreto, a la adopción de medidas destinadas a garantizar una mayor transparencia en las relaciones contractuales con el fin de reforzar la protección del consumidor. Cabe recordar que Arera ha tomado medidas para promover la aplicación del reciente «bono de residuos» y para desbloquear incentivos sociales de electricidad y gas para familias con dificultades económicas. De especial importancia son también las sanciones contra determinados operadores responsables de graves irregularidades y los controles de los centros de atención telefónica realizados con el apoyo de la Guardia di Finanza para verificar el cumplimiento de las normas establecidas en el Código de Conducta Comercial», añadió Fontana.
Todas las instituciones, en el ejercicio de sus funciones, están llamadas a seguir de cerca la evolución de estos sectores y a promover un debate constructivo sobre normas, inversiones y derechos. Porque detrás de cada decisión regulatoria hay personas reales. Hay familias que se enfrentan al peso de las facturas. Empresas que intentan mantenerse competitivas. Pienso, en particular, en las personas mayores y, en general, en los ciudadanos que exigen transparencia y servicios fiables», añadió.
«Es nuestro deber escuchar estas necesidades y situarlas en el centro de la acción pública para que nadie se sienta ajeno a las decisiones que afectan a su vida cotidiana. Solo así la regulación podrá percibirse no como un mecanismo técnico, sino como una herramienta al servicio de la cohesión social y la dignidad de cada persona», explicó el presidente de la Cámara.