Temas tratados
El contraataque de Giorgia Meloni
En un clima político tenso, Giorgia Meloni decidió responder a las críticas que recibió en la Cámara de Diputados con una declaración contundente: "Yo fui la que fue insultada". La primera ministra italiana expresó su consternación por las reacciones de la izquierda, calificándolas de antiliberales y nostálgicas. Este intercambio de acusaciones tuvo lugar al margen de la cumbre de los 27 en Bruselas, donde Meloni reiteró su posición sobre el Manifiesto de Ventotene, un documento fundamental para la construcción europea, pero que hoy parece estar en el centro de un acalorado debate político.
La Cumbre Europea y las estrategias italianas
Durante la cumbre, Meloni tuvo la oportunidad de discutir no sólo el Manifiesto, sino también temas cruciales como el expediente migratorio y el rearme. En una reunión bilateral con Ursula von der Leyen, destacó la importancia de unos instrumentos comunes que no graven la deuda nacional, pero descartó la idea de los eurobonos, que encuentra resistencia en los países frugales. El primer ministro propuso ofrecer garantías europeas a las inversiones privadas, una idea que ha encontrado aceptación a nivel europeo.
Las controversias sobre el Manifiesto de Ventotene
El Manifiesto de Ventotene, redactado en 1941, ha vuelto al centro del debate político italiano y europeo. Meloni cuestionó el mensaje que la izquierda pretende transmitir al retomar este texto, citando editoriales de Eugenio Scalfari y criticando la idea de que la única forma de democracia es la oligarquía. Sus comentarios han provocado reacciones mixtas y algunos eurodiputados aplaudieron sus palabras, considerándolas una maniobra táctica contra la oposición.
Los retos futuros de Italia en Europa
Además de la polémica sobre el Manifiesto, Meloni también abordó la cuestión de la defensa. Expresó su preocupación por el plan RearmEu, subrayando que los recursos disponibles parecen muchos pero en realidad son virtuales. También advirtió que excluir a la industria estadounidense de la compra de armas sería un error. El primer ministro reiteró la necesidad de mantener relaciones fuertes con Estados Unidos, a pesar de los desafíos políticos actuales.