Roma, 16 de mayo (Adnkronos/Labitalia) – ¿Cómo evoluciona la relación de los italianos con la cocina en la era digital? ¿Cuáles son las tendencias emergentes que están redefiniendo los hábitos alimentarios en nuestro país? La nueva encuesta ‘Cocinar hoy: entre tradición, experimentación y ganas de simplificación’, encargada por Vorwerk Italia a AstraRicerche en abril de 2025, ofrece un panorama detallado analizando una muestra representativa de más de 1000 italianos de entre 25 y 65 años.
La encuesta revela que para los italianos contemporáneos la comida representa ante todo una fuente de placer (29,9%), seguida de un vehículo de bienestar y salud (24,1%) y un momento importante de intercambio social (21,8%). La tradición culinaria mantiene un papel destacado (16,7%), mientras que gana terreno un enfoque más lúdico y personal de la experiencia gastronómica (el 7,6% cita la diversión).
El análisis por género pone de manifiesto diferencias significativas: el placer de cocinar es más acentuado entre los hombres (34% frente al 26% de las mujeres), con picos especialmente elevados (45%) en el grupo de edad de 35 a 44 años. Las mujeres, por el contrario, tienden a valorar más la dimensión relacional de la experiencia culinaria (25% frente al 18% de los hombres). Uno de los aspectos más significativos que surge de la investigación realizada por AstraRicerche es el fuerte vínculo con la tradición culinaria, especialmente destacado por las generaciones más jóvenes. Según los investigadores, el 21% de los entrevistados entre 25 y 44 años asocia la comida con la tradición, un dato que subraya cómo los Millennials y la Generación Z están redescubriendo y valorizando el patrimonio gastronómico de Italia.
«La cocina y nuestra relación con ella —afirma Giovanni Rainoldi, Consumer Insight Manager de Vorwerk Italia— representan una fuente muy interesante para observar nuestra sociedad. Escuchar a las personas es intrínseco a la actividad de nuestra empresa, desde nuestros empleados en contacto diario con los clientes hasta el análisis de sus necesidades y satisfacción, de lo cual esta colaboración con AstraRicerche es un ejemplo».
A pesar de la aceleración de los ritmos de vida contemporáneos, la pasión por la cocina no sólo resiste sino que crece más fuerte: el 69% de los italianos dice que ama dedicar tiempo a preparar las comidas y el 59% se considera competente en la cocina. La dimensión terapéutica de la experiencia en la cocina emerge con fuerza: para el 61% de los entrevistados, cocinar representa un momento de relajación y descompresión del estrés cotidiano. La cocina también confirma su centralidad como espacio de relaciones interpersonales: más del 80% de los italianos considera las comidas un momento fundamental de conexión con la familia y los amigos. El almuerzo del domingo, emblema de la tradición gastronómica nacional, mantiene su importancia ritual para dos de cada tres italianos, con porcentajes que alcanzan el 76% en las regiones del sur.
La encuesta documenta una transformación significativa en los hábitos alimentarios de los italianos: el 67,6% ha cambiado los horarios y los métodos de comida respecto al pasado, favoreciendo una mayor flexibilidad (44,9%) en línea con los cambios en el estilo de vida. Aunque el 60% sigue comiendo en casa todos los días, se observa una creciente movilidad alimentaria: el 55% come fuera al menos una vez por semana, principalmente por motivos profesionales. El servicio de comida a domicilio forma ya parte de los hábitos alimentarios de más del 30% de los entrevistados, que lo utilizan semanalmente, con una frecuencia que se ha estabilizado en los últimos años en el 52,4%. Sin embargo, los investigadores también destacan cómo el 34,7% de los entrevistados declara haber reducido el uso del delivery.
La difusión del trabajo inteligente ha tenido un impacto significativo en las rutinas alimentarias de los italianos: el 35% dice que come más sano gracias al trabajo flexible, el 23% dedica más tiempo a cocinar, mientras que el 21,8% experimenta más con nuevas recetas. El impacto en los jóvenes profesionales es especialmente significativo: entre los hombres menores de 35 años, casi uno de cada dos (46%) afirma haber aumentado el tiempo dedicado a la preparación culinaria gracias a la posibilidad de trabajar desde casa, redefiniendo la relación entre la esfera profesional y la doméstica. El 69% de los italianos vive hoy la cocina como una oportunidad de exploración y descubrimiento gastronómico. Entre las tendencias emergentes destacan las recetas que "vacian la nevera", que satisfacen al 61,4% de los entrevistados, revelando una creciente atención a la sostenibilidad y a la reducción del desperdicio alimentario, mientras que el 32,2% intenta reproducir en casa platos étnicos degustados en el restaurante.
La conciencia alimentaria guía muchas de las elecciones en la cocina: el 80% cocina para comer más sano, mientras que el 77,4% lo hace para preservar el valor nutricional de los alimentos. La planificación semanal de comidas también está cobrando mayor difusión, adoptada por el 21% de los entrevistados, con porcentajes que llegan al 41% entre las mujeres de 25 a 34 años, lo que pone de relieve una creciente atención a la organización y eficiencia doméstica.
“Los italianos –concluye Rainoldi– destacan una creciente inversión en la cocina, desde la preparación hasta el disfrute de las comidas, y es interesante observar cómo emerge un panorama de experiencias y necesidades diferentes, que solo superficialmente pueden parecer contrapuestas”.
La encuesta también destaca la creciente importancia de la dimensión estética de la experiencia culinaria: el 60,2% de los italianos considera importante el emplatado, porcentajes que ascienden al 68% para los hombres de entre 35 y 44 años, más influenciados por la cultura visual de las redes sociales. Del análisis de los hábitos de compartir surge un dato sorprendente: en lugar de publicar en las redes sociales (lo practica solo el 17,8%), los italianos prefieren compartir de forma más íntima y personal sus creaciones culinarias, y el 27,3% envía fotografías de platos a amigos y familiares a través de mensajes privados. A pesar del entusiasmo generalizado, cocinar todavía presenta desafíos cotidianos: el 66,6% de los italianos busca constantemente inspiración para platos sabrosos y accesibles. Las principales fuentes de esta inspiración siguen siendo la tradición familiar (48,1%), seguida de las redes sociales (33,4%, con picos entre los 25 y los 34 años) y los programas de televisión dedicados a la cocina (33,1%).
La simplificación surge como una necesidad cada vez más extendida en el contexto socioeconómico actual: el 47,2% de los entrevistados busca soluciones para cocinar bien en menos tiempo. Uno de cada cuatro italianos (26%) se queja de la necesidad de utilizar demasiadas herramientas para determinadas preparaciones, mientras que el 36% desearía poder adaptar las recetas más fácilmente a sus necesidades dietéticas. Los datos de la investigación muestran el surgimiento de un nuevo modelo de cocina casera en Italia, caracterizado por una mayor conciencia, flexibilidad y atención al bienestar. Estas tendencias sugieren un mercado creciente para productos y servicios que facilitan la preparación de alimentos saludables, reducen el desperdicio de alimentos y optimizan los tiempos de preparación, manteniendo una fuerte conexión con la tradición gastronómica italiana.
El análisis realizado muestra cómo la cocina italiana en 2025 está evolucionando hacia un paradigma que integra innovación tecnológica y tradición cultural, eficiencia y placer, individualidad y compartir, confirmando la centralidad de la experiencia culinaria en la identidad cultural y los hábitos cotidianos de los italianos contemporáneos.
Es en este escenario en constante evolución donde se sitúa el nuevo Bimby, la evolución del famoso robot de cocina multifunción de Vorwerk. Con más de 40 años de historia junto a los italianos, Bimby ha evolucionado hasta convertirse en un auténtico sous-chef doméstico, capaz de adaptarse a las necesidades de la cocina contemporánea. Fácil de usar y tecnológicamente avanzado, el nuevo modelo combina un diseño elegante y compacto, una interfaz intuitiva y una pantalla inmersiva. La conexión aún más fluida con las más de 100.000 recetas disponibles en Cookidoo lo convierte en una herramienta potente y versátil, diseñada para quienes buscan rendimiento y estilo en un solo electrodoméstico.
Realiza el trabajo de 20 electrodomésticos en uno, simplificando eficientemente las operaciones más complejas y dejando espacio a la creatividad. Ya se trate de platos tradicionales o de nuevas experimentaciones, de cocinar para uno mismo o para otros, para expertos o principiantes, Bimby es el aliado ideal para vivir la cocina, hoy y mañana, como un espacio personal, creativo y auténtico.