> > Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz: Impacto en el mercado petrolero

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz: Impacto en el mercado petrolero

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz. Impacto en el mercado petrolero.

Irán está considerando cerrar el Estrecho de Ormuz, una acción que podría trastocar los mercados petroleros.

Las tensiones entre Irán e Israel se están intensificando. Recientemente, un alto cargo político iraní declaró que Teherán está considerando cerrar el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave para el transporte de petróleo. Esta medida podría disparar los precios del petróleo y agravar el conflicto.

Pero ¿por qué es tan crucial esta vía fluvial?

El estrecho de Ormuz: un paso vital

El Estrecho de Ormuz es el único acceso marítimo al Golfo Pérsico. A un lado se encuentra Irán, al otro Omán y los Emiratos Árabes Unidos. Este punto estratégico conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el Mar Arábigo. Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, alrededor del 20 % de las necesidades energéticas mundiales pasan por este estrecho, lo que lo convierte en la "puerta de entrada más importante para el transporte de petróleo" a nivel mundial. Su ancho mínimo es de tan solo 33 km, pero las rutas marítimas son aún más estrechas, lo que las expone a amenazas y ataques.

El tumultuoso pasado del estrecho

Durante la guerra entre Irán e Irak, entre 1980 y 1988, ambas naciones atacaron la navegación comercial en el Golfo, en lo que se denominó la «Guerra del Petróleo». A pesar de las tensiones, el estrecho nunca se ha cerrado por completo. Recientemente, en 2019, cuatro barcos fueron atacados cerca del estrecho, en un momento en que las relaciones entre Irán y Estados Unidos eran particularmente tensas. Estados Unidos acusó a Teherán de ser responsable de los ataques, pero Irán negó cualquier implicación.

Las consecuencias de un cierre

El cierre del Estrecho de Ormuz tendría efectos devastadores no solo para los países que dependen del petróleo del Golfo, sino también para las economías más lejanas. El cierre provocaría una escasez inmediata de suministros, lo que dispararía los precios mundiales. Los países que no importan directamente petróleo del Golfo también se verían afectados, ya que los precios del combustible se dispararían. A pesar de las declaraciones amenazantes de algunos funcionarios iraníes, aún está por verse si el gobierno de Teherán tiene la intención y la capacidad de implementar tal decisión.

El riesgo de una escalada militar

El cierre del Estrecho de Ormuz no pasaría desapercibido. Estados Unidos, con una importante presencia naval en la región, probablemente respondería con ataques de represalia. Tras una serie de ataques israelíes dirigidos contra Irán, Teherán disparó cientos de misiles en respuesta. Aunque Estados Unidos ayudó a interceptar los misiles iraníes, Washington ha negado sistemáticamente su participación directa en los ataques israelíes. Hasta el momento, Irán no ha atacado a soldados ni intereses estadounidenses, pero la situación es extremadamente volátil.

Perspectivas futuras

El cierre del Estrecho de Ormuz podría tener enormes repercusiones económicas, pero las consecuencias políticas serían igualmente graves. No se puede descartar la posibilidad de un conflicto militar abierto. Las declaraciones de Kosari indican claramente que Irán está considerando la idea de atacar las rutas marítimas como estrategia en un contexto de creciente hostilidad. La situación sigue siendo incierta, y los acontecimientos futuros serán cruciales para la estabilidad de la región y la economía mundial.