> > Israel intercepta el barco Madleen y deporta a diez activistas: detalles y re...

Israel intercepta el barco Madleen y deporta a diez activistas: detalles y reacciones

Israel intercepta el barco Madleen y deporta a diez activistas: detalles y reacciones 1749788247

Diez activistas fueron deportados tras la interceptación del barco Madleen. Descubra qué sucedió.

Diez activistas del barco Madleen, interceptado por Israel, fueron deportados en un clima de tensión y controversia. El 9 de junio, las fuerzas israelíes capturaron el barco en aguas internacionales del Mediterráneo, mientras intentaba romper el bloqueo a Gaza.

El secuestro de Madleen

Durante la operación, doce activistas que se encontraban a bordo fueron arrestados y llevados a Israel.

Las imágenes del barco bloqueado se han vuelto virales alrededor del mundo, provocando indignación y preocupación por los derechos humanos.

Al día siguiente del secuestro, cuatro activistas renunciaron a su derecho a ser escuchados por un juez israelí. Entre ellos se encontraba Greta Thunberg, una reconocida activista climática. Firmaron una orden de deportación, alegando que habían entrado a Israel "ilegalmente".

Deportaciones y condiciones de detención

Los otros ocho activistas, que se negaron a firmar, permanecieron detenidos. Solo el jueves, seis de ellos fueron deportados, entre ellos Rima Hassan, eurodiputada franco-palestina. Dos ciudadanos franceses permanecen detenidos a la espera de su deportación.

Las condiciones de detención han sido descritas como inhumanas. Dos activistas, Hassan y otro, han sido recluidos en régimen de aislamiento. Hassan escribió "Palestina Libre" en los muros de la prisión, mientras que su compañero ha iniciado una huelga de hambre para protestar contra el bloqueo de Gaza.

Reacciones internacionales y derechos humanos

Varios países, como Brasil, han exigido la liberación inmediata de sus ciudadanos. Diplomáticos brasileños incluso han visitado la prisión de Givon para asistir a sus compatriotas. Sin embargo, otros países, como Alemania y los Países Bajos, no han emitido declaraciones oficiales.

El informe especial de la ONU para el territorio palestino ocupado expresó su preocupación por el silencio de las instituciones europeas ante la detención ilegal de activistas. Según expertos legales, Israel no tiene derecho a detener un barco en aguas internacionales y tiene la obligación de facilitar la ayuda a Gaza.

El futuro de los activistas

Se espera que los activistas cumplan 72 horas de detención antes de ser deportados. Sin embargo, no está claro si los dos últimos detenidos, Maurieras y Mhamdi, enfrentarán cargos adicionales. La situación está evolucionando.

El capitán del Madleen, Mark van Reenes, filmó una llamada de socorro poco antes de la interceptación. Sus palabras resuenan con fuerza: «Mi vida está en manos de Israel». El mundo observa y espera los acontecimientos, mientras las voces de los activistas siguen escuchándose.