> > La respuesta de Europa conlleva deberes comunitarios: quiénes corren mayor riesgo

La respuesta de Europa conlleva deberes comunitarios: quiénes corren mayor riesgo

deberes de la UE

La Comisión anuncia una maxilista de 100 millones: los nuevos derechos de la UE podrían afectar a la carne, los automóviles y el bourbon si no se llega a un acuerdo con Estados Unidos.

La Unión Europea ha puesto sobre la mesa una respuesta clara y contundente. Y lo hizo sin medias tintas. Una lista máxima de contraaranceles para contrarrestar los aranceles anunciados por el Estados Unidos, aquí entonces están potencialmente los deberes Ue, en particular los del sector automovilístico.

Los deberes de la UE y un tira y afloja que corre el riesgo de pesar mucho

Un movimiento, el de la deberes de la UE, por un valor de 95 millones de euros, lo que se traduce en una lista detallada y simbólica: carne de vacuno y de cerdo, bacalao de Alaska, bourbon, todoterrenos americanos, aviones vinculados a Boeing. Todo dentro. Incluso aquello que hasta ahora se había dejado de lado, como el whisky americano. La UE está preparando una lista de 95 millones de euros de productos estadounidenses que corren el riesgo de sufrir aranceles, incluidos aviones Boeing y whisky, si las negociaciones fracasan. Mientras tanto, está presentando una demanda ante la OMC contra los aranceles estadounidenses y está considerando medidas sobre la chatarra y los productos químicos. El diálogo sigue abierto, pero con cautela.

En cifras: 1,3 millones en alcohol, 6,4 millones en productos agrícolas, más de 10 en los sectores de la aviación y la salud. Este último, sin embargo, excluye las drogas: Bruselas quiere evitar su implicación, con la esperanza de que Washington haga lo mismo.

El documento, ahora en consulta pública hasta el 10 de junio, podría cambiar, pero el mensaje ya se ha escuchado alto y claro en Washington. Europa no se queda con los brazos cruzados mirando. También se podrían imponer restricciones a algunos productos europeos exportados a EEUU: acero, productos químicos, otros 4,4 millones en el balance. Si no se llega a un acuerdo se tomarán represalias. Punto.

Aranceles de la UE: una respuesta política, no solo económica

Detrás de los números y los bienes también hay principios. Ursula von der Leyen lo dijo claramente: “Yo deberes Perjudicar a todos, pero queremos acuerdos justos para ambas partes». Mientras tanto, la Comisión Europea ya ha anunciado un recurso formal ante la OMC. ¿El objetivo? Impugnar la legitimidad de los aranceles impuestos por Trump. «Una clara violación de las normas», escriben desde Bruselas. Las normas compartidas no pueden tener una validez intermitente.

Y no se trata sólo de equilibrar las cuentas. La UE no busca la escalada. Pero la proporción. El reequilibrio. Altos funcionarios aclaran: esta lista no es una venganza, ni una respuesta “dólar por dólar”. Pero si las negociaciones fracasan, Europa está preparada. Todas las opciones permanecen sobre la mesa. Incluso las más complejas, como posibles medidas sobre los servicios o las Big Tech. Por ahora es solo otro juego. Otro capítulo. Pero podría abrirse rápidamente.

Lo cierto es que el escenario se va complicando cada vez más. Y la cuestión no es sólo comercial. Es geopolítico, simbólico, hecho de viejos equilibrios que crujen. Y eso Bruselas ahora intenta defender, incluso con la deberes de la UE.