> > Vacunas, Barretta (Fimp): "Es preocupante el descenso de las dosis fuertemente recomendadas..."

Vacunas, Barretta (Fimp): "El descenso de las vacunas fuertemente recomendadas es preocupante"

destacado 2324015

Roma, 12 de junio (Saludos a Adnkronos) - Observamos una ligera disminución en la cobertura de la vacunación obligatoria, como la hexavalente y la tetravalente, en comparación con el año anterior. Pero lo más preocupante es la disminución de las vacunas fuertemente recomendadas...

Roma, 12 de junio (Adnkronos Salute) – «Observamos un ligero descenso en la cobertura de vacunación obligatoria, como la hexavalente y la tetravalente, en comparación con el año anterior. Pero lo más preocupante es la disminución de las vacunas más recomendadas, que se mantienen muy por debajo de los objetivos establecidos por el Plan Nacional de Prevención de Vacunación (PNVP)». Martino Barretta, pediatra de familia y responsable nacional del área de vacunas e inmunizaciones de la Federación Italiana de Pediatras (Fimp), dio la voz de alarma y subrayó que «incluso estas vacunas, aunque no sean obligatorias, salvan vidas y deben considerarse una prioridad».

Entre las vacunas recomendadas, Barretta menciona específicamente la contra la meningitis meningocócica B, «una enfermedad que puede causar sepsis y daño neurológico permanente, especialmente en los primeros meses de vida. Retrasar su administración supone exponer a los niños a un riesgo evitable». El pediatra reitera el papel central del médico de familia en la promoción de la prevención: «Nuestra labor es cuidar al niño en todos los aspectos, y la prevención es parte integral de esta misión. Por eso, trabajamos para facilitar el acceso a las vacunas, también mediante la administración directa en las clínicas pediátricas, algo que ya está activo en algunas regiones».

"La falta de un registro nacional es un gran lastre", enfatiza Baretta. "Solicitamos al menos acceso al regional. Es una herramienta esencial para verificar el estado de vacunación del niño durante los controles —los llamados chequeos de salud— y para activar cualquier recordatorio o vacunación de recuperación, especialmente ante brotes, como el actual de sarampión". Al subrayar la importancia de la sinergia entre pediatras y servicios de vacunación territoriales, el experto destaca que "solo con una estrecha colaboración podemos lograr la cobertura requerida por el Pnpv. El pediatra, que atiende a los niños con frecuencia, puede detectar retrasos y actuar con prontitud".

El llamamiento a las familias es contundente. «No existen vacunas de la serie A ni de la serie B —señala el pediatra—. Incluso las recomendadas son esenciales. Cada año, lamentablemente, nos enteramos de niños que mueren o quedan discapacitados por enfermedades prevenibles como la meningitis. Tenemos las herramientas para evitarlo. La Organización Mundial de la Salud ha estimado que en 50 años las vacunas han salvado 150 millones de vidas, de las cuales 145 millones eran niños. Vacunar a tiempo es esencial: retrasarlo significa perder una ventana de protección crucial. La recuperación siempre es posible —concluye Barretta—, pero el riesgo es que el niño enferme precisamente en el período en el que habría sido más vulnerable. Por ello, es fundamental respetar el calendario de vacunación y consultar regularmente con el pediatra».