La inflación es implacable y el verano se anuncia decididamente "salado" para muchas familias. Los datos del Istat de mayo lo dicen todo: los precios siguen subiendo, aunque con una ligera desaceleración. ¿Traducido al efectivo? Más de 500 euros más desde... gastar cada año para una familia media, e incluso más de 700 euros si hay dos niños.
Un golpe que se siente, sin duda. Pero ¿cuáles son las... las ciudades más caras de Italia ¿Dónde se siente más esta presión? ¿Y cuáles son más tranquilizadores? Veámoslo juntos.
Las ciudades más caras de Italia: donde la vida cuesta más
Bolzano encabeza esta clasificación de "indeseables". Aquí la inflación se sitúa en el 2,3%, con un gasto anual que aumenta en 763 euros para la familia tipo. Pero la que da miedo es Siracusa, con un aumento del 3% y 695 euros más para poner sobre la mesa. platoY luego están Pistoia, Venecia y Padua, todas con aumentos superiores al 2% y golpes que superan los 600 euros. En resumen, no es poca cosa. Las cifras hablan por sí solas. las ciudades más caras de ItaliaVenecia, ciudad de arte y turismo, ocupa el cuarto puesto con 645 euros más al año. Bolonia, Rímini, Bérgamo y Arezzo cierran el top XNUMX, todas con aumentos significativos que afectan al bolsillo.
Si se pregunta por qué la situación es tan crítica, hay que fijarse sobre todo en el alto coste del gasto: alimentos, productos para el hogar y servicios. Los precios subieron un 2,7 % en mayo, una señal preocupante, especialmente para los segmentos más vulnerables de la población. Pero no solo eso. El turismo también influye, con vuelos y ferries que aumentaron un 30,8 % y un 9,7 %, respectivamente. Las piscinas, los gimnasios y los parques de atracciones no son la excepción. Una combinación mortal para quienes desean o necesitan desplazarse.
¿Las ciudades más caras de Italia? No todas pesan lo mismo.
Del otro lado de la moneda de la las ciudades más caras de ItaliaHay ciudades donde la inflación se mantiene más contenida. Olbia-Tempio, por ejemplo, registra el menor aumento de Italia, tan solo un 0,8%, equivalente a 159 euros más al año. En Parma y Lodi la situación es similar, con aumentos inferiores al 1%. Sassari, Benevento, Novara y Brindisi completan esta lista de ciudades "más económicas", donde, sin embargo, incluso un pequeño aumento tiene un impacto negativo, especialmente en aquellas con menores márgenes de gasto.
El Istat enfatiza que la desaceleración general de los precios es una especie de ilusión: los bienes esenciales, aquellos que no se pueden evitar, están aumentando. Por lo tanto, incluso si la inflación subyacente se desacelera un poco, la presión sobre los presupuestos familiares sigue siendo alta. El alto costo de las facturas y los alquileres pesa como una piedra de molino, con un aumento del 3,9 % en el sector de la vivienda y los servicios. ¿Y los productos alimenticios? También suben un 3,2 %.
En resumen, no es fácil para nadie. Se acerca el verano, pero con un alto precio que pagar.