Palermo, 11 de febrero. (Adnkronos) – "Desde hace ya algún tiempo, ni siquiera los jefes más importantes de la mafia se encuentran en fuga, al no contar ya, evidentemente, ni con recursos económicos ni con redes de seguridad adecuadas, hasta el punto de interrumpir la consolidada costumbre de la fuga. El caso de Auteri, encontrado en plena actividad mafiosa y ayudado por una serie de individuos a los que, en el presente proceso, se les imputa el delito de complicidad agravada, se revela, por tanto, como la demostración concreta de la reanudación, o al menos el intento tangible de reanudación, de viejas prácticas, síntoma claro de un fortalecimiento de la asociación mafiosa tanto en términos de desarrollo de sus finanzas como del número de personas que se adhieren a ella.
La condición de prófugo de Auteri adquiere importancia también en relación con la capacidad actual de la Cosa Nostra de tejer relaciones con el tejido social e institucional, ya que su fuga, iniciada el 16 de septiembre de 2021 -ocurrida diez meses antes de la orden de arresto que le afectaba (emitida en julio de 2022 en el marco de la llamada Operación Vento)- es sin embargo contemporánea a la presentación de la información de la que surgió la medida restrictiva. Es, por tanto, muy probable que Auteri se beneficiara de la divulgación de información ultrasecreta.