> > Vencimiento 2025, a partir de hoy con el primer examen escrito de italiano

Vencimiento 2025, a partir de hoy con el primer examen escrito de italiano

imagen destacada predeterminada 3 1200x900

(Adnkronos) - Ha llegado el momento de que los graduados del curso 2024/2025 presenten el examen estatal. El examen final de 2025 comienza hoy, miércoles 18 de junio, con la primera prueba escrita: italiano. El procedimiento es el mismo que en 2024: dos pruebas escritas de carácter nacional...

(Adnkronos) – Ha llegado el momento de que los graduados del curso 2024/2025 presenten el examen estatal. El examen final de 2025 comienza hoy, miércoles 18 de junio, con la primera prueba escrita: italiano. El procedimiento es el mismo que en 2024: dos pruebas escritas nacionales (es decir, según lo determine el Ministerio), una tercera prueba solo para las especializaciones donde esté prevista, una entrevista multidisciplinar y examinadores internos y externos.

Participan en las pruebas 524.415 estudiantes (511.349 candidatos internos y 13.066 externos), mientras que las comisiones son de 13.900 para un total de 27.698 clases. La mayoría de los candidatos (268.577) provienen de escuelas secundarias, seguidos por 169.682 estudiantes de institutos técnicos y 86.156 de institutos vocacionales.

La primera prueba verifica tanto el dominio del italiano (o del idioma en el que se imparte la docencia) como las habilidades expresivas, lógico-lingüísticas y críticas de los estudiantes. Se realiza hoy a las 8:30 h con las mismas modalidades en todos los institutos y tiene una duración máxima de seis horas.

Los candidatos pueden elegir entre diferentes tipos y temas: el Ministerio ofrece siete itinerarios para todos los campos de estudio relacionados con el arte, la literatura, la historia, la filosofía, la ciencia, la economía, la tecnología y la sociedad. Los estudiantes pueden elegir, entre los siete itinerarios, el que consideren más adecuado a su formación e intereses.

La prueba puede estructurarse en varias partes. Esto permite evaluar diferentes habilidades, en particular la comprensión de los aspectos lingüísticos, expresivos y lógico-argumentativos, así como la reflexión crítica del candidato.