Roma, 21 de marzo (Saludo Adnkronos) – «Después de un largo viaje, hoy estamos en la recta final». Así lo confirmó "en la sesión de esta mañana para el Ministerio de Universidades por el Dr. Montaperto y para el Ministerio de Salud por el Dr. Rinaldi". A los decretos sobre el futuro de la formación en enfermería les falta "el último paso: el Consejo Superior de Salud y, finalmente, la firma con los dos ministros".
Lo afirmó Béatrice Mazzoleni, secretaria de Fnopi, la Federación Nacional de Profesiones de Enfermería, durante el tercer congreso de enfermeras, que se está celebrando hoy en Rímini.
Se trata de medidas por las que había "una gran expectación no tanto por la novedad del contenido en sí -explica Mazzoleni-, sino por la expectativa de liberar realmente el potencial de la enfermería: sentimos el dolor de poder dar más a nuestros ciudadanos y al sistema sanitario y no poder proporcionarlo". Estas herramientas regulatorias nos permitirán que las competencias se reconozcan desde los másteres. No debemos perder la experiencia, que es un paso fundamental, sino devolverla a un contexto adecuado para que nuestros colegas puedan desarrollar una carrera profesional, tanto económica como organizativa. La idea es crear un sistema de formación atractivo que ofrezca a los jóvenes la oportunidad de acercarse a una profesión que, si bien es agotadora, brinda grandes satisfacciones. La idea, hoy en día, es definir un camino que les permita abrir un abanico de posibilidades, manteniendo al mismo tiempo otro valor muy arraigado en las nuevas generaciones: la calidad de vida. Sin duda, uno de los próximos pasos será continuar el proceso de negociación con la Conferencia de Rectores para el lanzamiento de una campaña de comunicación como el vídeo «Nursers Next Generation» (Enfermeras de la Próxima Generación)», concluye.