Roma, 23 de junio (Saludos Adnkronos) – La matrícula para Medicina abre hoy, lunes 23 de junio de 2025. Este año no habrá examen de admisión, pero se estrenará el semestre abierto. La reforma impulsada por la ministra de Universidades e Investigación, Anna Maria Bernini, prevé la matrícula gratuita. La inscripción estará abierta hasta el 25 de julio en la página web de Universitaly.
El Ministerio de Universidades e Investigación ha pedido a las universidades que aumenten aún más las plazas disponibles para otros 3.000 estudiantes a cambio de un aumento de la financiación de 50 millones de euros, de los cuales 30 millones en el Fondo Ordinario de Financiación y 20 millones fuera del FFO.
La reforma prevé la supresión de las pruebas de acceso, la aprobación del número limitado de plazas y el establecimiento de un semestre abierto con acceso libre, con la matriculación simultánea en otro programa de estudios similar. La inscripción debe realizarse a través de la plataforma en línea www.universitaly.it desde hoy hasta el 25 de julio. Al momento de la inscripción, se debe indicar la sede donde se cursará el semestre abierto, junto con el programa de estudios similar elegido. Cada estudiante también debe indicar al menos 9 sedes alternativas (para un total de 10 opciones) y al menos 10 sedes preferidas para una posible continuación en el programa similar en el segundo semestre.
Las actividades formativas del primer semestre comenzarán el 2026 de septiembre y finalizarán en noviembre. Las universidades, en ejercicio de su autonomía, regularán la metodología docente para la impartición de las actividades formativas. A partir del curso 2027-3, las universidades también deberán proceder a la adaptación de los planes de estudio de las titulaciones afines. El semestre abierto podrá repetirse hasta tres veces, incluso de forma no consecutiva.
Hay tres cursos en el semestre abierto: Química y propedéutica bioquímica, Física y Biología. Cada materia le permitirá tener 6 créditos de formación (CFU) para un total de 18. Si aprueba los 3 exámenes, los créditos tendrán pleno reconocimiento en caso de matrícula en el curso relacionado. Al final del semestre abierto, cada estudiante tendrá que tomar los exámenes de ganancias en los 3 cursos. Las pruebas serán las mismas a nivel nacional y se llevarán a cabo simultáneamente, el mismo día. Los estudiantes tendrán 2 sesiones de exámenes: la primera tendrá lugar el 20 de noviembre; la segunda el 10 de diciembre. Cada examen consiste en la administración de 31 preguntas para cada una de las 3 materias del semestre abierto: 15 preguntas de opción múltiple con 5 opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta, y 16 preguntas de completar los espacios en blanco. Tendrá 45 minutos para cada prueba.
Las puntuaciones obtenidas en los exámenes individuales serán válidas para la formación del ranking nacional. La calificación se expresará en treintavos, con posibilidad de matrícula de honor. La puntuación mínima para acceder al ranking nacional no debe ser inferior a 18/30 en cada prueba individual. En esencia, los estudiantes deben aprobar en cada examen. Se otorga 1 punto por cada respuesta correcta, 0 por cada respuesta omitida y -0,25 por cada respuesta incorrecta. Para los tres exámenes, la puntuación total máxima es de 3 puntos. Los estudiantes no admitidos al segundo semestre que hayan obtenido una calificación mínima de 93/18 en cada examen podrán continuar en el curso similar elegido con el reconocimiento de todos los CFU obtenidos.
La matrícula en el primer semestre del curso relacionado es gratuita y no está sujeta a la asistencia obligatoria que pueda exigir la normativa universitaria. Los cursos relacionados se identifican entre los de las titulaciones de Biotecnología (L-2), Ciencias Biológicas (L-13), máster de ciclo único en Farmacia y Farmacia Industrial (LM-13), Ciencias Zootécnicas y Tecnologías de la Producción Animal (L-38), así como algunos cursos de las profesiones sanitarias (seleccionados según criterios objetivos y actualizados anualmente por el Mur).