> > Muertes en el trabajo en 2024: datos alarmantes sobre los más expuestos

Muertes en el trabajo en 2024: datos alarmantes sobre los más expuestos

Muertes en el trabajo ¿Quién está en mayor riesgo?

En 2024, el número de accidentes mortales aumentará, lo que pondrá de relieve problemas críticos en materia de precariedad laboral y formación. Muertes en el trabajo: ¿quién corre mayor riesgo? Las regiones y sectores peligrosos requieren una intervención urgente.

2024 cierra con un equilibrio trágico: el murió en el trabajo seguir creciendo. En doce meses, el número de víctimas alcanzó las 1.090, lo que supone un aumento respecto a las 1.041 muertes de 2023 (+4,7%). Un hecho que nos deja conmocionados y que comenta con amargura Mauro Rossato, presidente del Observatorio Vega para la Seguridad y el Medio Ambiente del Trabajo de Mestre.

Muertes en el trabajo, quiénes corren más riesgo: alarma para trabajadores extranjeros y mayores de 65 años

Del último análisis de su equipo surge una imagen alarmante. El sector de la construcción se confirma como el más peligroso, mientras que las categorías más afectadas son los trabajadores extranjeros y los mayores de 65 años. “Son cifras que exigen una profunda reflexión”, subraya Rossato. “El empleo precario, las deficiencias organizativas y la formación insuficiente podrían estar entre las principales causas de esta masacre silenciosa”.

Las regiones más afectadas, los extranjeros y los mayores: las categorías Más en riesgo. La distribución de las víctimas en Italia muestra fuertes desigualdades. Algunas regiones se ven afectadas por “zonas rojas”, donde la situación es peor, con una tasa de mortalidad un 25% superior a la media nacional (34,1 muertes por millón de trabajadores). Entre estas regiones se encuentran: Basilicata, Valle de Aosta, Umbría, Trentino-Alto Adigio, Campania, Cerdeña y Sicilia. Por el contrario, las únicas regiones en la “zona blanca” son Véneto y Marcas que presentan tasas superiores a la media…

Muertes en el trabajo, ¿quién corre más riesgo? Datos alarmantes de Lombardía

Los extranjeros fallecieron 176 de un total de 805 con un estrato igual a 74,2 muertes por cada millón de ocupados, más del doble que los italianos, que son 29,7. La edad también influye en el riesgo, ya que no son pocas las personas mayores de 65 años que presentan una cifra más alta (138,3 por millón de muertes), seguidas por el grupo de edad de 55 a 64 años (54,5). Esta es la categoría más afectada con 279 fallecidos.

A nivel nacional, Lombardía es la región con mayor número de murió en el trabajo (131), seguida de Campania (84), Lacio (73), Emilia-Romaña (71) y Sicilia (65). El sector de la construcción tiene el mayor número de muertes (156), seguido del transporte (111) y la industria manufacturera (101).

En 2024, 86 mujeres murieron en el trabajo, mientras que en total fallecieron 227 trabajadores extranjeros. ¿El día más trágico? Martes, con un 19,9% de accidentes mortales.

Los informes de accidentes aumentaron un 0,7%, pasando de 585.356 en 2023 a 589.571 en 2024. El sector manufacturero lidera el ranking de accidentes notificados (70.842), seguido de la construcción (37.220) y la atención sanitaria (36.425).

Una masacre silenciosa que no muestra señales de detenerse. ¿Qué esperas para tomar acción?