Roma, 29 de noviembre. (Adnkronos Health) – "Guselkumab representa un paso adelante hacia la personalización del tratamiento. La flexibilidad, tanto en términos de dosificación como de administración, con la disponibilidad en forma subcutánea e intravenosa, permitirá a nuestros pacientes poder elegir el tratamiento en función de sus necesidades. Este es un factor muy importante que nos acercará cada vez más a poder tratar a los pacientes en función de sus necesidades en el contexto de la medicina personalizada". Así lo afirma Olga Maria Nardone, investigadora y gastroenteróloga de la Universidad Federico II de Nápoles, con motivo del congreso del Grupo Italiano de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Ig-Ibd), en Riccione del 28 al 30 de noviembre, dedicado a las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas. - Mici, durante el cual se presentaron los datos más recientes relacionados con el inhibidor de IL-23 guselkumab, el primer anticuerpo monoclonal totalmente humano dirigido selectivamente contra la subunidad p19 de IL-23.
Las ventajas del monoclonal según Nardone son varias: "Es importante subrayar cómo el tratamiento con guselkumab puede alcanzar objetivos cada vez más complicados y ambiciosos, como la endoscopia asociada a la histología, que es fundamental, especialmente en los casos de colitis ulcerosa. Mantenimiento de Estos objetivos son a largo plazo, hay que mirar cada vez más lejos para bloquear y alterar el curso progresivo de estas patologías. Además, guselkumab tiene un alto perfil de seguridad, lo cual es fundamental para garantizar que los pacientes. Cumplir con el tratamiento sin temor a efectos secundarios."