> > Palermo: Campaña del Liceo Arnas Civico Di Cristina y Cannizzaro para la Cardiología...

Palermo: Di Cristina Civic Arnas y Liceo Cannizzaro por la Campaña de Cardiología Abierta

imagen destacada predeterminada 3 1200x900

Palermo, 14 de febrero. (Adnkronos) - "La prevención cardiovascular y los principios de los primeros auxilios fueron el foco de un evento formativo, teórico y práctico, organizado por el Arnas Civico Di Cristina Benfratelli de Palermo, en cumplimiento de la 19ª edición de la campaña nacional &quo...

Palermo, 14 de febrero. (Adnkronos) – “La prevención cardiovascular y los principios de los primeros auxilios han sido el centro de un evento formativo, teórico y práctico, organizado por el Arnas Civico Di Cristina Benfratelli de Palermo, en cumplimiento de la 19ª edición de la campaña nacional “Cardiologie Aperte”, promovida por la Fondazione per il Tuo cuore – Hcf y la Anmco (Asociación Nacional de Cardiólogos Hospitalarios), en curso hasta el 16 de febrero, que cada año involucra a las estructuras de Cardiología presentes en el territorio nacional. La iniciativa – que ha tenido lugar esta mañana en la sala multimedia “Barbera” de la empresa palermitana – ha sido coordinada por Ignazio Maria Smecca, director de la UOC (Unidad Operativa Compleja) Cardiología con UTIC (Unidad de Cuidados Intensivos Cardíacos) del Arnas de Palermo y ha involucrado a los estudiantes de las quintas clases del Liceo Scientifico Statale “S. Cannizzaro". El curso proporcionó a los estudiantes conocimientos teóricos sobre los factores de riesgo cardiovascular y, en particular, centró su atención en los modificables, es decir, aquellos que permiten evitar la aparición de estas enfermedades y/o limitar su incidencia en la población. La lógica subyacente, que caracteriza los entornos prácticos del curso, responde a la voluntad de crear una formación interactiva con los estudiantes, como piedra angular para un aprendizaje electrónico eficaz.

“Hemos elegido – explica Walter Messina, director general del Civico Di Cristina Benfratelli de Palermo – un enfoque didáctico inspirado en la necesidad de transformar el modelo tradicional de aprendizaje pasivo en una experiencia participativa y atractiva, en la estela de un método de formación empresarial innovador, ya adoptado por Arnas, y propio de una organización moderna, en un contexto que pretende ser cada vez más dinámico y competitivo. Por tanto, una formación destinada a desarrollar herramientas y lenguajes para la difusión de mensajes capaces de maximizar la respuesta psicológica cognitiva de los chicos, durante el proceso de adquisición de nuevos conocimientos, habilidades, valores, respecto a la información recibida, para que puedan convertirse no sólo en protagonistas de la construcción de su salud, sino también a su vez en mensajeros de la cultura de la prevención y sensibilizar en este sentido también a sus familias y a la sociedad”. Las técnicas de reanimación cardiopulmonar se ilustraron “simulando” escenarios de emergencia con la ayuda de maniquíes que permitieron a los estudiantes realizar ejercicios prácticos y verificar empíricamente lo aprendido.

A los cardiólogos les gusta decir: "El tiempo es músculo". En este sentido, Flavia Dispensa, cardióloga e intensivista de Arnas Civico y responsable de la organización científica del evento, subraya: "La supervivencia de los sujetos que sufren un paro cardíaco depende de la rapidez de las intervenciones de rescate. La puntualidad del masaje cardíaco y, de nuevo, la disponibilidad de desfibriladores semiautomáticos son elementos que pueden mejorar significativamente la probabilidad de que un sujeto sobreviva en estos casos, limitando también los daños neurológicos graves. Las noticias muestran cada vez con más frecuencia, sin embargo, que es necesario insistir en la educación de la población, porque lamentablemente incluso en presencia de estas herramientas estratégicas, a menudo la falta de conocimiento sobre su uso adecuado, reduce el alcance de su eficacia, incluso cuando existe una cierta difusión de las mismas en el territorio".

"Es necesario hacer comprender a los jóvenes que cambiar comportamientos poco saludables, quizás descuidados hoy, podrían causarles graves problemas de salud cuando sean mayores", añade Domenico Cipolla, director sanitario del Arnas Civico Di Cristina Benfratelli de Palermo. Cipolla – que siempre ha prestado especial atención a los jóvenes, también a la luz de su específica especialización clínica en Pediatría, destaca una vez más cómo "la prevención también puede representar un puente para acercar dos mundos generacionales y es también una oportunidad para crear ulterior valor en torno al Servicio Nacional de Salud y contribuir, empezando por los jóvenes, al desarrollo de ese sentido cívico, necesario para sostener lo que es hoy la máxima garantía para tutelar el derecho universal a la Salud existente en nuestra Democracia". "Son temas desafiantes - subraya Cipolla - pero si se ilustran con planteamientos claros y sencillos, pueden estimular el sentido de la responsabilidad de respetar la propia vida y la de los demás y facilitar la difusión de modelos sociales inclusivos de manera que permitan prever, gracias a la sensibilidad de la respuesta de las jóvenes generaciones, un aumento de la atención solidaria al bienestar colectivo, disminuyendo también la tendencia a comportamientos autodestructivos, como, por ejemplo, el hábito del consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y la tendencia a la mala alimentación".