> > Terna, plan 2024-28: las inversiones ascienden a 5 millones (+17,7%) en 7 años

Terna, plan 2024-28: las inversiones ascienden a 5 millones (+17,7%) en 7 años

imagen destacada predeterminada 3 1200x900

Roma, 25 de marzo (Adnkronos) - En los cinco años de duración del Plan, las inversiones de Terna ascenderán a un total de 17,7 millones de euros (+7%, lo que equivale a 1,2 millones de euros más en el mismo período). El grupo anunció esto después de que el Consejo de Administración, reunido hoy bajo la presidencia de Igor De Biasio,...

Roma, 25 de marzo (Adnkronos) – En los cinco años de duración del Plan, las inversiones de Terna ascenderán a un total de 17,7 millones de euros (+7%, lo que equivale a 1,2 millones de euros más en el mismo período). Así lo ha anunciado el grupo después de que el Consejo de Administración, reunido hoy bajo la presidencia de Igor De Biasio, examinara y aprobara la Actualización del Plan Industrial 2024-2028 y los resultados del Grupo al 31 de diciembre de 2024, presentados por la Consejera Delegada y Directora General Giuseppina Di Foggia.

Además, de los 17,7 millones de euros de inversión total del Grupo en el periodo 2024-2028, Terna prevé invertir 3,4 millones de euros en 2025. A pesar de la aceleración de las inversiones, Terna confirma su compromiso de mantener una estructura de capital sólida y sostenible, también mediante la emisión de instrumentos híbridos adicionales. Se prevé que el coste medio de la deuda neta del Plan sea del 3,1%, una mejora respecto al 3,3% previsto en el Plan anterior.

Terna cerró 2024 con unos ingresos de 3,680 millones de euros, registrando un incremento de 493,5 millones de euros (+15,5%) respecto a 2023. El EBITDA de 2024 se sitúa en 2,566 millones de euros, 397,8 millones de euros más respecto a 2023 (+18,3%), debido al mejor resultado de las Actividades Reguladas. El EBIT, después de amortizaciones y saneamientos por importe de 889,0 millones de euros, se sitúa en 1.677,4 millones de euros, frente a los 1.362,3 millones de euros de 2023 (+23,1%). El beneficio neto del Grupo en el ejercicio ascendió a 1,061 millones de euros, 176,5 millones de euros más (+19,9%) frente a los 885,4 millones de euros del ejercicio 2023.

El balance consolidado muestra un patrimonio neto del Grupo de 7.524,2 millones de euros, en comparación con los 6.324,4 millones de euros a 31 de diciembre de 2023. Las inversiones totales realizadas por el Grupo Terna en el ejercicio ascendieron a 2.692,1 millones de euros, un fuerte aumento (+17,6%) en comparación con los 2.290,0 millones de euros en 2023. Entre los principales proyectos del ejercicio se encuentra el avance del Enlace Tirreno, la conexión eléctrica submarina entre Campania, Sicilia y Cerdeña, en cuyo Ramal Oriental, entre Campania y Sicilia, comenzó la primera fase del tendido del cable submarino a principios de 2025. A ello se suman los avances del Adriatic Link, la línea eléctrica submarina entre Abruzzo y Marche y la conexión entre Toscana, Córcega y Cerdeña (Sa.Co.I.3), así como las intervenciones para aumentar la seguridad y la eficiencia de la red eléctrica de alta y muy alta tensión en las zonas afectadas por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 'Milán-Cortina 2026', las de aumento de la capacidad de intercambio entre Calabria y Sicilia (conexión Bolano-Annunziata), entre las diferentes áreas del mercado eléctrico en Sicilia (conexión Paternò-Pantano-Priolo) y las actividades de construcción de las conexiones Colunga-Calenzano, entre Emilia-Romaña y Toscana, y Cassano-Chiari, en Lombardía.

Para financiar el importante crecimiento de las inversiones destinadas a apoyar el desarrollo de un sistema eléctrico aún más eficiente, resiliente y digital, que garantice la seguridad energética del país, la deuda financiera neta a 31 de diciembre de 2024 se situó en 11.160,4 millones de euros, frente a los 10.494,3 millones de euros a finales de 2023. El aumento de la deuda financiera neta se ve mitigado por la emisión de bonos híbridos lanzada el 4 de abril de 2024 por un importe de 850 millones de euros, contabilizada como un instrumento de capital. Durante 2024, gracias a la ampliación de la base de activos regulados (Rab) y a la actualización del Wacc (Coste Medio Ponderado del Capital) reconocida en el ejercicio, los ingresos de las Actividades Reguladas crecieron hasta los 3.096,2 millones de euros (2.669,8 millones en 2023, +16%). En 2024, los ingresos de Actividades No Reguladas aumentaron significativamente hasta los 584 millones, registrando un +13% frente a los 516,8 millones de euros de 2023.