> > Sostenibilidad, Premio El Buen Agricultor: los ganadores de la primera edición

Sostenibilidad, Premio El Buen Agricultor: los ganadores de la primera edición

imagen destacada predeterminada 3 1200x900

Roma, 2 de diciembre. (Adnkronos) - El Grupo Davines, empresa activa en el sector de la cosmética profesional con las marcas Davines Haircare y Comfort Zone Skincare, obtuvo la certificación B Corp desde 2016, en colaboración con la Fundación para el Desarrollo Sostenible, un centro de estudios ecológico...

Roma, 2 de diciembre. (Adnkronos) – El Grupo Davines, empresa activa en el sector de la cosmética profesional con las marcas de cuidado del cabello Davines y cuidado de la piel Comfort Zone, certificada B Corp desde 2016, en colaboración con la Fundación para el Desarrollo Sostenible, un centro de estudios de economía verde en Italia, recibió el premio Hoy en el Davines Group Village de Parma se han presentado los ganadores de la primera edición del 'The Good Farmer Award', una iniciativa dedicada a jóvenes agricultores menores de 35 años que ya han iniciado proyectos inspirados en Principios fundamentales de la agroecología y la agricultura orgánica regenerativa.

A través del premio, el Grupo Davines quiere contribuir a la difusión de una nueva cultura de producción agrícola que apoye la transición ecológica y ha decidido hacerlo apoyando a los jóvenes agricultores con la concesión de dos premios dotados con 10 euros cada uno, que se destinarán por los dos ganadores para la compra de material y para intervenciones destinadas a mejorar y desarrollar las prácticas agroecológicas ya iniciadas. Los dos ganadores de la primera edición del 'Premio al Buen Agricultor' - Marta Galimberti (Cascina Bagaggera) y Filippo Laguzzi (Ram Radici a Moncalieri) - fueron seleccionados por la comisión de jueces del premio, compuesta por seis miembros, entre ellos profesores universitarios y expertos en el tema de agricultura, agroecología y sostenibilidad, incluido el presidente del jurado, Edo Ronchi.

Marta Galimberti, nacida en el 92, dirige la granja biológica Cascina Bagaggera, situada en el corazón del Parque Regional de Montevecchia y del Valle del Curone, en la zona de Brianza Lecco, fundada en 1995, gracias a los padres de Marta. Desde 2017 trabaja para hacer de Cascina una empresa económicamente sostenible. Hoy Cascina Bagaggera posee 25 hectáreas, una casa rural con B&B y una tienda que vende productos de la empresa. Bagaggera adopta diversas prácticas inspiradas en los principios fundamentales de la agroecología y la agricultura orgánica regenerativa, incluido el uso de fertilizantes orgánicos, el mínimo movimiento del suelo y el uso cuidadoso de los recursos hídricos, recolectados en tanques. Cascina Bagaggera también destaca como granja social para proyectos de orientación y formación laboral para jóvenes con discapacidad, ámbitos en los que opera en colaboración con la Asociación Corimbo Onlus. Marta cree firmemente en el valor de la educación para las generaciones futuras y por eso en 2020 nació el primer proyecto de granja educativa, el agrinido, y posteriormente en 2022 se inauguró un centro de verano para ofrecer a los niños un verano en estrecho contacto con la naturaleza.

Filippo Laguzzi, nacido en el 91, es uno de los fundadores de la granja Ram Radici en Moncalieri y es el segundo agricultor seleccionado por el jurado del 'Premio al Buen Agricultor'. Ram, situada en las afueras de Turín, nació en 2017 gracias al interés de Filippo por la producción de cerveza. Hoy es una empresa agrícola dirigida por siete socios y se extiende sobre una superficie de 20 hectáreas, cultivando los campos según los principios de la agroecología, la agricultura orgánica regenerativa y la economía circular. Además de operar en la producción agrícola, Ram Radici en Moncalieri es un agroturismo, una granja social y educativa y desde 2018 también está acreditado como centro educativo certificado que ofrece iniciativas para todas las edades, con el objetivo de sensibilizar sobre cuestiones de sostenibilidad. y en el consumo consciente para desarrollar una verdadera conciencia ecológica.

Desde hace más de 20 años, el Grupo Davines integra la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente en su modelo de negocio, emprendiendo un camino de crecimiento regenerativo. Con el espíritu de conservación de la biodiversidad y la búsqueda de nuevos ingredientes de origen natural para la formulación de sus productos, el Grupo Davines fundó en 2021 el Centro Europeo Regenerativo Orgánico (Eroc) en colaboración con el Instituto Rodale, el primer centro de formación e investigación en Italia. y Europa en el ámbito de la agricultura orgánica regenerativa, que ocupa un terreno de 17 hectáreas adyacente al Davines Group Village, en Parma. En 2024, Eroc obtuvo la certificación Roc - Regenerative Organic Certified, una certificación para alimentos, fibras textiles e ingredientes para el cuidado personal, que se emite únicamente si se cumplen requisitos que incluyen la salud del suelo, el bienestar animal y la equidad social.

“Hace tres años creamos Eroc y este año un premio dedicado a jóvenes agricultores que adoptan prácticas respetuosas con el suelo, la biodiversidad y las comunidades. Recibimos muchas solicitudes, con proyectos importantes y valiosos. Creemos que las historias de los dos ganadores, Marta y Filippo, además de ser innovadoras y valientes, también pueden ser de gran inspiración para sus pares y para apoyar la transición ecológica de las cadenas de suministro agrícola y alimentario. En el Grupo Davines queremos contribuir a la propagación y el desarrollo de prácticas agrícolas agroecológicas como las de Cascina Bagaggera y Ram Radici en Moncalieri. Un objetivo que perseguimos con Eroc y que este año nos ha permitido apoyar a 17 empresas agrícolas en el proceso de obtención de la certificación Roc", comentó Davide Bollati, presidente del Grupo Davines.

“La agricultura italiana se enfrenta a un desafío difícil. Los efectos negativos del cambio climático, en 2023 las inundaciones y los prolongados períodos de sequía han causado importantes daños a las principales producciones nacionales, la pérdida de fertilidad del suelo, el aumento del coste de la energía y las materias primas exigen una aceleración en el proceso de transición ecológica de el sector. Debemos reducir el uso de modelos agrícolas intensivos, que conducen a la pérdida de biodiversidad, al consumo excesivo de recursos y a altas emisiones de gases de efecto invernadero, y aumentar el uso de prácticas y principios agroecológicos. Es la forma correcta de mejorar los agroecosistemas, producir alimentos saludables y de calidad y garantizar la resiliencia de las explotaciones agrícolas. Estamos felices de que el Grupo Davines esté promoviendo responsablemente este nuevo modelo de desarrollo y apoyando el crecimiento de una nueva generación de agricultores. Es un modelo a seguir también por otras empresas", subrayó Edo Ronchi, presidente de la Fundación para el Desarrollo Sostenible.