> > **Quirinal: mañana en casa de Mattarella los nuevos Abanderados de la República**

**Quirinal: mañana en casa de Mattarella los nuevos Abanderados de la República**

imagen destacada predeterminada 3 1200x900

Roma, 14 de mayo (Adnkronos) - Cita mañana a las 12 en el Quirinal de los nuevos 29 Abanderados de la República nombrados por el Presidente de la República, Sergio Mattarella, quien les entregará los relativos certificados de honor. Jóvenes que se han distinguido en sus estudios, en la actividad cultural...

Roma, 14 de mayo (Adnkronos) – Mañana a las 12 horas tendrá lugar en el Quirinal la cita de los nuevos 29 Abanderados de la República nombrados por el Presidente de la República, Sergio Mattarella, quien les entregará los relativos certificados de honor. Jóvenes que se hayan distinguido en sus estudios, en actividades culturales, científicas, artísticas, deportivas, en el voluntariado o hayan realizado actos inspirados en el sentido cívico, el altruismo y la solidaridad.

“Nuevos caminos para la solidaridad” es el tema que inspiró la elección de los jóvenes premiados en esta edición. En los últimos años -explica la Presidencia de la República- la idea de solidaridad ha evolucionado integrando nuevas tecnologías, enfoques sostenibles y una mayor participación de las comunidades. Y los jóvenes, en particular, son hoy los protagonistas de una solidaridad moderna que refleja un espíritu dinámico, creativo y tecnológico. Una solidaridad cada vez más accesible, inclusiva y adaptada a los desafíos del mundo contemporáneo.

Entre las historias que se cuentan están las de niñas y niños que han decidido utilizar sus habilidades científicas y tecnológicas para abordar importantes desafíos sociales y ambientales con el fin de mejorar la calidad de vida de muchas personas; ejemplos de adolescentes que utilizan la escritura como herramienta de cambio social, para abordar cuestiones relevantes y concienciar a sus compañeros sobre la importancia de la cultura en la construcción de una sociedad más consciente y abierta; el testimonio de jóvenes activos en el valor universal del deporte, como una herramienta poderosa que permite superar cualquier barrera física, cultural, social o económica.

Junto a estos ejemplos de innovación, están los - más clásicos pero no menos importantes por el hilo conductor que mantiene unidos a los Alfieri della Repubblica nombrados en los distintos años - de los jóvenes que se han distinguido por gestos 'heroicos', de los que se presentan como modelos de ciudadanía activa porque se comprometen en la promoción de la cultura de la legalidad, de los numerosos voluntarios que se dedican a los más vulnerables, todos portadores de historias extraordinarias de inclusión y resiliencia.

Además de los premios al comportamiento individual, el presidente Mattarella también asignó 4 placas para recompensar las acciones colectivas de jóvenes y muy jóvenes, expresión también de los valores de la solidaridad, la inclusión y la hospitalidad. Un conjunto de decisiones, explica además la Presidencia de la República, con las que el Jefe de Estado pretende también simbólicamente destacar ese número indefinido de jóvenes que se comprometen y trabajan duro en la vida cotidiana, contribuyendo cada día a nutrir ese conjunto de valores que constituye el motor fundamental de nuestra sociedad.

Maddalena Albiero, 18 años, de Bardolino, en la provincia de Verona, ha logrado expresar a través de la poesía sentimientos, miedos, sueños comunes a los jóvenes de su edad. Giada Baltieri, 17 años, de Caldiero, en la provincia de Verona, nacida en 2008, afronta con valentía la osteogénesis imperfecta, una enfermedad genética rara y todavía poco conocida.

Michele Barbatelli, de 19 años, de Appignano, en la provincia de Macerata, ofrece un testimonio de la resiliencia de las comunidades que pueblan los pueblos italianos y del deseo de mantener vivas las tradiciones del territorio, promoviendo su belleza e historia. Niccolò Bartolacelli, de 18 años, de Serramazzoni, en la provincia de Módena, utilizó sus conocimientos informáticos para crear un software, llamado Chroma, que facilita la lectura de partituras musicales a las personas con dislexia.

Tommaso Caligari, de 19 años, de Cressa, en la provincia de Novara, profundamente afectado por el sufrimiento de su abuelo, con solo 17 años ha creado un dispositivo de inteligencia artificial que puede permitir el diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson. Angela Calise, 19 años, de Caserta, ya ha sido puesta a prueba por la vida. La pérdida de su padre, la enfermedad de su madre, el sufrimiento vivido en primera persona: son acontecimientos que supo afrontar con fuerza y ​​determinación sin cerrarse nunca en sí misma, sin perder la oportunidad de ayudar a los demás.

Gabriele Ciancuto, 13 años, de Amelia, en la provincia de Terni, un 'pequeño Piero Angela' que decidió transmitir lo aprendido escribiendo dos libros en los que ayuda a los niños a comprender, de forma sencilla y con imágenes claras, la belleza del sistema solar y los principios de la física. Sara Cozzolino, de 17 años, de Nápoles, es una campeona italiana de taekwondo que, en su tiempo libre, se ofrece generosamente como voluntaria para entrenar a niños con discapacidades en su vecindario.

Francesco De Marco, de 18 años, de Reggio Calabria, rescató y salvó a una pareja de ancianos que corrían el riesgo de ahogarse en las olas de la costa siciliana. Giorgia Fabris, 15 años, de Trieste, con pequeños gestos cotidianos contribuye activamente a la acogida y a la integración en un barrio socialmente complejo, con una alta densidad de inmigración.

Samuel Massa, de 16 años, de Fossacesia, en la provincia de Chieti, se lanzó al mar y salvó un corzo, confiándolo al cuidado de las autoridades competentes. Maria Letizia Mello, de 19 años, de San Pietro in Lama, provincia de Lecce, en los momentos más difíciles de la pandemia, a pesar de los estudios realizados para la carrera militar, eligió dedicar sus vacaciones de Navidad a hacer compañía a los ancianos casi centenarios y sin familia de la residencia de ancianos de su ciudad.

Riccardo Folli Ruani, de 14 años, de Imola, en la provincia de Bolonia, tiene una gran pasión por las medusas y las esponjas marinas, centinelas del mar que estudia y recoge desde niño. En su casa ha montado un pequeño museo y lleva a cabo una incisiva campaña de concienciación entre sus compañeros. Beatrice Orlandi, 19 años, de Asti, voluntaria en el servicio de Oncología del hospital “Cardenal Massaia” de su ciudad, tocando sus instrumentos, arpa y piano, acompaña los largos tiempos de espera ligados a la administración de las terapias.

Francesco Mazza, de 17 años, de Lamezia Terme, en la provincia de Cosenza, transmite a los más pequeños los mejores valores que aprendió practicando el judo. Edoardo Levanja, de 13 años, de Monterotondo, en la provincia de Roma, decidió jugar al baloncesto en el equipo de una compañera de escuela con discapacidad precisamente para ayudarla durante los entrenamientos.

Erik Kokoshi, de 12 años, de Verona, comparte su amor por la lectura con la Sra. Paola, una vecina que lamentablemente perdió la vista hace unos años. Paola, impactada por el deseo de Erik de aprender, periódicamente le regala libros y, para corresponder a su generosidad, él ha comenzado a enviarle mensajes de voz en los que le lee capítulos de los libros que más le gustan.

Camilla Aurora Fanelli, 21 años, de Milán, todos los sábados por la mañana, junto a su padre y su hermana, entrena a un equipo de voleibol formado por una decena de reclusas de la cárcel de Monza, en el marco del proyecto “Free to play”. Claudia Pais, de 19 años, es voluntaria en Punto Luce de Save the Children, devolviendo parte del bien recibido y que le permitió crecer y superar las dificultades.

Bianca Perrone, de 12 años, de Trepuzzi, en la provincia de Lecce, después de perder la vista cuando tenía solo un año, creó un canal de YouTube, “Bianca, la fata delle farfalle”, en el que cuenta su vida cotidiana y comparte su inmensa pasión por la música.

Francesco Pratesi, de 18 años, de Greve in Chianti, en la provincia de Florencia, ayudó a la Cruz Roja a mejorar sus servicios diseñando un nuevo programa informático. Giulio Prodan, 17 años, de Trieste, ha creado el proyecto 'ClassLab': a través de experimentos sencillos y divertidos, explica a niños de primaria y secundaria los temas más variados, desde las bacterias hasta los procesos digestivos.

Niccolò Ricci, de 16 años, de Carrara, salió de clase para ir al baño cuando se dio cuenta de que una asistente escolar corría el riesgo de asfixiarse mientras comía una merienda. Sin perder la calma y con gran lucidez, intervino rápidamente y realizó a la mujer la maniobra de Heimlich, que había aprendido de su madre, enfermera.

Martina Romiti, de 19 años, de Roma, intenta interesar a sus compañeros en los temas de la legalidad y la lucha contra la mafia, promoviendo eventos y estudios en profundidad tanto en la escuela como en el barrio donde vive. Chiara Runfolo, 17 años, palermitana, nacida y crecida en el barrio del Cep, asistida por la Asociación San Giovanni Apostolo, siempre ha mostrado una natural inclinación a ayudar a los demás, especialmente a los niños que cuida después de la escuela.

Serena Simonato, de 18 años, de Cavenago di Brianza, en la provincia de Monza, ha logrado implicar a varios compañeros con los que recorre las noches del fin de semana las ciudades de Monza y Milán para brindar asistencia a las personas sin hogar. Diego Vergani, de 15 años, de Lentate sul Seveso, en la provincia de Monza, lucha desde hace más de un año contra una agresiva enfermedad que lo ha obligado a sufrir delicadas intervenciones quirúrgicas y largos meses de rehabilitación. A pesar de las dificultades, su apego a la vida y una pasión desmesurada por la música le han llevado recientemente a ganar un concurso de música organizado por la escuela.

Marta Virdis, de 20 años, de Villanova Monteleone, en la provincia de Sassari, organizó el año pasado una recaudación de fondos para proporcionar un tratamiento muy costoso a una niña de su comunidad, involucrando a muchos otros niños y asociaciones de la zona. Davide Zilli, de 13 años, de Osio Sopra, en la provincia de Bérgamo, vive con su implante coclear, al que llama cariñosamente Rolly, desde que tenía apenas un año. Desarrolló un dispositivo que puede enviar notificaciones y alertas si el procesador de audio se mueve inadvertidamente mientras se está cargando. Este invento le valió el primer premio en un importante concurso internacional.

Por último, el compromiso de rescatar, de promover la pluralidad, de salvaguardar el territorio, de combatir la violencia de género. Estos son los valores que el Presidente de la República, Sergio Mattarella, ha querido subrayar al asignar cuatro placas para recompensar las acciones colectivas de jóvenes y muy jóvenes, junto al nombramiento de los Alfieri della Repubblica.

Sara Pedrotti, Emma Franceschini y Azzurra Navarini, quinceañeras de Trento, intervinieron rápidamente salvando la vida a un anciano que sufría un paro cardíaco. Quinto B del instituto integral de Turín II - escuela primaria 'G. Parini, en cambio, fue recompensado por haber dado valor a la pluralidad. Los integrantes del Escuadrón Águilas del Grupo Scout Agesci Bari 10 han proyectado y realizado la iniciativa de catalogación de todo el Parque Urbano de Asi, situado en la zona de desarrollo industrial entre Modugno y Bari.

SottoSopra Genova-Movimento giovani Save the Children, en cambio, se compromete con muchos temas que los jóvenes consideran urgentes: desde la reurbanización de los espacios urbanos hasta el bullying o la violencia de género.