> > Reforma de la justicia: El acalorado debate en el Senado

Reforma de la justicia: El acalorado debate en el Senado

Senadores debaten reforma judicial

El proyecto de ley para separar las carreras de los magistrados está en el centro de la polémica y las protestas.

El contexto de la reforma

Il proyecto de ley El proyecto de ley constitucional para separar las carreras de los magistrados está listo para su consideración en el Senado, prevista para el 11 de junio. Esta decisión, tomada por la Conferencia de Líderes de Grupo, ha provocado un acalorado debate político, con la oposición denunciando una forzando y una compresión del debate parlamentario.

El centroderecha, sin embargo, defiende la elección, argumentando que la oposición tuvo amplias oportunidades para expresar sus posiciones.

Reacciones politicas

El ministro de Justicia, Carlo Nordio, dijo que la oposición ya tuvo tiempo suficiente para discutir la reforma, que fue aprobada por la Cámara meses atrás. Según Nordio, el Senado debe proceder con una discusión adecuada sin caer en el obstruccionismo. El viceministro de Justicia, Francesco Paolo Sisto, reiteró la importancia de avanzar con seriedad y tenacidad para garantizar los principios constitucionales del debido proceso.

Protestas y tensiones en la Cámara

Las tensiones en la Cámara son palpables, con senadores del M5S apareciendo con carteles que dicen La democracia silenciada. La propuesta del líder del grupo PD, Andrea Giorgis, de eliminar la fecha fijada para la reforma fue rechazada, una votación que, según el centroderecha, compromete también los intentos de mediación del presidente del Senado, Ignazio La Russa. La Russa había sugerido también llevar a la Cámara el proyecto de ley sobre el fin de la vida, pero su propuesta fue ignorada, lo que provocó un nuevo aplazamiento de la discusión.

Las preocupaciones de la ANM

La Asociación Nacional de la Magistratura (ANM) ha expresado su preocupación por la aceleración del proceso legislativo, advirtiendo que un forzando Podría poner en peligro el debate sobre una reforma que tiene el potencial de cambiar la cara de la Constitución para siempre. La oposición, incluidos Avs y IV, denunció la imposición de la mayoría como una clara demostración de deriva autoritaria de la derecha, poniendo de relieve la falta de consideración del Gobierno hacia el Parlamento.