> > Sergio Mattarella y el futuro de Europa: un llamado a la acción

Sergio Mattarella y el futuro de Europa: un llamado a la acción

Sergio Mattarella analiza el futuro de Europa

El presidente italiano lanza un llamamiento a una Europa protagonista de la geopolítica actual.

La advertencia de Sergio Mattarella

Durante una conferencia en la Universidad de Marsella, el presidente Sergio Mattarella lanzó una clara advertencia sobre los riesgos del proteccionismo y el debilitamiento de las organizaciones internacionales. Sin nombrarlos directamente, señaló a figuras influyentes como Vladimir Putin, Donald Trump y Elon Musk, destacando cómo sus acciones podrían amenazar la estabilidad global. Mattarella subrayó que Europa debe decidir si quiere ser un actor activo en la política internacional o seguir siendo un simple objeto en manos de potencias extranjeras.

Los desafíos del proteccionismo

El Presidente llamó la atención sobre la historia del siglo XX y advirtió contra la repetición de los errores del pasado. “Hoy asistimos a crisis económicas, proteccionismo y desconfianza entre los actores globales”, afirmó, recordando el fracaso de la Sociedad de Naciones. El hecho de que Estados Unidos no se haya unido a ese organismo, a pesar del apoyo de Woodrow Wilson, es una advertencia que no podemos ignorar. La historia nos enseña que el aislacionismo y el cierre nunca conducen a resultados positivos.

Una Europa unida y fuerte

Mattarella instó a Europa a no aceptar un papel pasivo, sino a convertirse en protagonista en la escena internacional. “¿Puede aceptar verse aplastada entre oligarquías y autocracias?”, preguntó retóricamente, subrayando la importancia de una respuesta unida y cohesionada. Su visión es clara: Europa debe unirse para afrontar los desafíos globales, evitando caer en la trampa del vasallaje. Crear una Unión más fuerte es esencial para garantizar la soberanía y la dignidad de los pueblos europeos.

El riesgo del apaciguamiento

En un pasaje particularmente incisivo, Mattarella recordó que la estrategia de apaciguamiento no funcionó en 1938 y que el abandono de responsabilidades puede llevar a consecuencias desastrosas. “La firmeza podría haber evitado la guerra”, afirmó, invitando a reflexionar sobre si hoy se podría adoptar un enfoque diferente. La historia, según el presidente, no debe ser una carga, sino una guía para las decisiones futuras.

Crítica a los nuevos piratas

Por último, Mattarella denunció el surgimiento de los “neofeudatarios del tercer milenio”, calificando a figuras como Elon Musk de nuevos piratas que amenazan la soberanía democrática. Estos individuos, según el presidente, ven a las organizaciones internacionales como obstáculos para sus ganancias y no como herramientas para el bien común. Es esencial, pues, que Europa se despierte y actúe con determinación para defender sus valores y su autonomía.