> > Sexo: Psicóloga: “La relación de los jóvenes con el preservativo es complicada”

Sexo: Psicóloga: “La relación de los jóvenes con el preservativo es complicada”

destacado 2332246

(Saludo Adnkronos) - "La relación entre los jóvenes y los condones es compleja. Se caracteriza por una combinación de desinformación, presión sociocultural, inseguridad personal y falta de educación sexual y emocional adecuada". Esto es lo que Filippo Nimbi, psicólogo...

(Saludo Adnkronos) – “La relación entre los jóvenes y los preservativos es compleja. Se caracteriza por una combinación de desinformación, presión sociocultural, inseguridad personal y falta de una educación sexual y emocional adecuada”. Así comenta Filippo Nimbi, psicólogo clínico y psicosexólogo, los principales datos del último Observatorio de Juventud y Sexualidad, creado en 2024 por Durex en colaboración con Skuola.net, que destaca un bajo porcentaje de uso habitual de preservativos (44%) y cómo 1 de cada 4 jóvenes no los usa porque los percibe como un obstáculo para el placer, ya que creen que atenúan las sensaciones e interrumpen el momento.

Estas barreras suelen ser consecuencia de una educación emocional y sexual insuficiente. La vergüenza (31,1%) y la ausencia de referentes (13,4%), derivadas de la falta de diálogo en la familia y la escuela, empujan a muchos jóvenes a buscar información en línea (55,3%) para aclarar sus dudas, exponiéndolos al riesgo de encontrar información incorrecta o engañosa.

Los datos del Observatorio Durex de los últimos años muestran una tendencia —explica Nimbi— según la cual los más jóvenes experimentan cada vez más su sexualidad como un área adicional de su vida, como si fuera una prueba para complacer al otro y sentirse a la altura de las expectativas. En este contexto, algunas personas perciben el preservativo como un obstáculo para el placer, la espontaneidad o incluso como un elemento de 'perturbación' que puede dificultar la erección, hasta el punto de que la opción más obvia para algunos podría parecer no usarlo. Pero estamos hablando de falsos mitos que aún circulan con frecuencia sobre la sexualidad.

El problema, según el experto, es que «estos falsos mitos son difíciles de desmontar debido a la falta de una educación sexual y emocional adecuada, tanto en las escuelas como en la familia. Los jóvenes (y no solo ellos) a menudo desconocen y no se dan cuenta de que los preservativos pueden mejorar la experiencia sexual, ofreciendo mayor seguridad, serenidad y dando más espacio a la exploración y el placer. Con demasiada frecuencia, todavía se los ve solo como un dispositivo de salud y no como un aliado del bienestar y el placer sexual. Además —añade Nimbi—, para muchos todavía es difícil hablar abiertamente sobre sexualidad, incluso con su pareja. Y esta dificultad en la comunicación impulsa a evitar el momento de hablar sobre los preservativos para no «arruinar el ambiente» y evitar cualquier posible vergüenza. Precisamente por eso, quizás hoy más que nunca —subraya— necesitamos un espacio más saludable para debatir sobre la sexualidad, donde los jóvenes puedan afrontar sus miedos, dialogar entre sí y normalizar experiencias que pueden ser placenteras y parte integral de su camino de crecimiento, fomentando el respeto por su propio cuerpo y su... la salud, así como la de sus parejas”.

Precisamente a partir de los datos del Observatorio de Juventud y Sexualidad, Durex ha creado Nude Sensation, un nuevo producto de material ultrafino y adherente que garantiza una protección fiable. Este producto se presentó en Milán durante una charla moderada por Marina Socrate, creadora de contenido y presentadora, en un debate sobre la sexualidad y la intimidad entre los jóvenes. El preservativo —informa la compañía en una nota— no es solo una herramienta de protección individual. Es un instrumento de libertad. De respeto. De responsabilidad. Por eso, la marca ha elegido el eslogan «todo lo que sientes es tu pareja» y a la cantautora Gaia como portavoz de las nuevas generaciones.