> > Sitox: 500 intoxicaciones al año en Italia

Sitox: 500 intoxicaciones al año en Italia

imagen destacada predeterminada 3 1200x900

Bolonia, 11 de febrero. (Saludos Adnkronos) - Desde medicamentos hasta alimentos, pasando por productos químicos: estas son algunas de las principales causas de los 500 mil casos de intoxicación y envenenamiento que se registran cada año en Italia. Los medicamentos son responsables de aproximadamente el 50% de los casos, seguidos de los productos de uso...

Bolonia, 11 de febrero. (Saludos Adnkronos) – Desde medicamentos hasta alimentos, pasando por productos químicos: estas son algunas de las principales causas de los 500 mil casos de intoxicación y envenenamiento que se registran cada año en Italia. Los medicamentos son responsables de aproximadamente el 50% de los casos, seguidos de los productos de uso doméstico, como las sustancias cáusticas y corrosivas (lejía, ácido clorhídrico, desatascadores de fregaderos), que suponen el 29-30%. Los alimentos representan el 5-6% de los episodios, con un pico en otoño debido al consumo de setas, pero también de bayas, raíces y verduras. Entre ellos, se confirman aproximadamente 40 casos de botulismo cada año, una intoxicación especialmente grave debida a la toxina botulínica, uno de los venenos más potentes del mundo, a menudo con consecuencias graves que requieren hospitalización en cuidados intensivos. Por último, otro 5-6% de las intoxicaciones son atribuibles al consumo de drogas, en particular las llamadas nuevas sustancias psicoactivas, más de mil moléculas que se están extendiendo rápidamente a través del mercado online.

Son los datos que han surgido hoy en la sesión dedicada a los centros de control de intoxicaciones dentro del 22º Congreso Nacional de la Sociedad Italiana de Toxicología (Sitox), que ha suscitado gran interés entre expertos, investigadores e instituciones. El evento, celebrado en el Savoia Hotel Regency de Bolonia, arrojó luz sobre los desafíos y las perspectivas futuras de estas estructuras cruciales para la protección de la salud pública.

Los centros de control de intoxicaciones se han confirmado como recursos irremplazables dentro del sistema nacional de salud – destaca Sitox – prestando apoyo médico y clínico-toxicológico 24/24 en tiempo real. Cada año, los CAV italianos responden a cientos de miles de solicitudes de asesoramiento de ciudadanos u hospitales que tratan a pacientes intoxicados. Hay muchos tipos de envenenamiento y las habilidades de los médicos de Cav deben ser muchas y siempre actualizadas. Hablamos de intoxicaciones accidentales y voluntarias que van, por ejemplo, desde un niño que ingirió un limpiador de metales, pasando por una familia que ingirió accidentalmente hongos venenosos, hasta intoxicaciones graves por la ingesta de nuevas drogas sintéticas. La amplitud y número de posibles intoxicaciones es enorme y no es posible que en todos los hospitales exista la experiencia adecuada, así como el apoyo necesario para acceder a las composiciones de todos los productos comerciales.

"Desafortunadamente, las intoxicaciones se dan en niños y adultos mayores - afirma Carlo Locatelli, ex presidente de Sitox y responsable de la Unidad de Toxicología del Centro de Toxicología Maugeri de Pavía, Centro Nacional de Información Toxicológica - el 30-40% de las intoxicaciones afectan a niños, principalmente debido a la ingestión accidental de productos domésticos para la limpieza de la casa o errores en la administración de medicamentos; el 30% afecta a ancianos, principalmente debido a la ingesta incorrecta de medicamentos, a menudo en exceso, y en menor medida por actos anticonservadores debidos al cansancio, la desesperación, la soledad, la enfermedad; por último, el 30-40% afecta a personas jóvenes-de mediana edad con claros signos de intoxicación, en parte accidental, pero también en intentos de suicidio, actos de autolesión, mezclados con problemas psiquiátricos".

Los 10 Centros de Control de Intoxicaciones – recuerda Sitox – operan de forma remota para atender las necesidades de todo el territorio nacional. Trabajan las 24 horas del día, los 365 días del año. Se trata de servicios a los que los ciudadanos o profesionales sanitarios pueden acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar y recibir asesoramiento especializado inmediato. Son por tanto un recurso precioso y de bajo coste para nuestro país, que nos permite ofrecer a cada paciente un apoyo especializado incluso en hospitales donde estas competencias no están disponibles. Los Cavs también permiten ahorrar recursos al evitar visitas innecesarias al hospital y optimizar la atención de los pacientes hospitalizados. Durante la jornada se debatieron nuevos modelos organizativos para fortalecer la red de Cavs, mejorando su efectividad e integración con otros dispositivos sanitarios, especialmente los de urgencias. Se hizo especial hincapié en la necesidad de invertir en formación especializada, tecnologías y herramientas para el análisis clínico avanzado, que permitan a los CAV identificar rápidamente sustancias tóxicas emergentes y mejorar la respuesta a las crisis sanitarias de origen toxicológico.

Entre los temas más debatidos, se destacó la importancia de la formación continua del personal sanitario, con el fin de garantizar respuestas cada vez más rápidas y eficaces en situaciones de emergencia. Además, se discutió el papel del CAV en la recolección de datos epidemiológicos sobre intoxicaciones, esenciales para orientar las políticas de salud y las estrategias de prevención. “Es fundamental que las instituciones sigan invirtiendo en el fortalecimiento de los Centros de Control de Envenenamientos, en su correcta acreditación institucional, asegurando recursos adecuados para la formación, la investigación y las tecnologías avanzadas. Solo a través de un compromiso conjunto entre la salud pública, la investigación y los ciudadanos podemos mejorar la capacidad de respuesta a las emergencias toxicológicas y proteger la salud de todos. Apoyamos a los Cavs como un pilar esencial de nuestro NHS”, concluye Locatelli.