Bérgamo, 25 de marzo (Adnkronos/Labitalia) – La oferta turística de Bérgamo está cada vez más atenta a la inclusión y al disfrute de su patrimonio artístico y cultural, especialmente para los niños, los ancianos y las personas con discapacidad. Los proyectos concebidos en el marco del Bergamo Heritage Lab se presentaron hoy a la prensa, operadores turísticos e instituciones. La iniciativa, lanzada por Manageritalia Lombardia y la Universidad de Bérgamo, tiene como objetivo, mediante el trabajo conjunto de los estudiantes universitarios y el apoyo del profesorado y la comunidad de gestores del territorio que ponen a disposición sus competencias, proponer ideas y proyectos para un turismo cada vez más accesible, sostenible y creativo, capaz de valorizar el rico patrimonio de la ciudad.
La intensa mañana comenzó con los saludos de Elisabetta Bani, vicerrectora para la promoción del conocimiento y las relaciones con el territorio de la Universidad de Bérgamo, Antonio Bonardo, vicepresidente de Manageritalia Lombardia y Sergio Gandi, teniente de alcalde de Bérgamo.
“Los proyectos desarrollados por Bergamo Heritage Lab representan una auténtica fuente de inspiración y una propuesta válida para la actuación de la Administración con el fin de valorizar al máximo el patrimonio de la ciudad y su territorio”, comenta Sergio Gandi, teniente de alcalde de Bérgamo, quien añade: “Esta colaboración que une a estudiantes, mundo académico y gestores turísticos es fundamental para promover una gestión integrada y sostenible de nuestra oferta turística y cultural, garantizando que Bérgamo mantenga su compromiso de ser un destino de excelencia para el turismo lombardo y nacional”.
«Estoy sumamente orgulloso de ver cómo la colaboración entre gestores, estudiantes y el mundo universitario cobra forma a través del Bergamo Heritage Lab», comenta Antonio Bonardo, vicepresidente de Manageritalia Lombardia, quien añade: «Esta sinergia es esencial para desarrollar proyectos innovadores que no solo valoricen nuestro patrimonio cultural, sino que lo hagan accesible e inclusivo para todos. Trabajar juntos nos permite combinar diferentes competencias y crear soluciones que respondan a las necesidades del territorio, promoviendo un turismo sostenible capaz de realzar la excelencia local y dar un nuevo impulso al turismo en la región de Bérgamo y en Italia».
Para Elisabetta Bani, vicerrectora de la Universidad de Bérgamo: «El Bergamo Heritage Lab es una iniciativa importante para nuestra universidad, para la promoción del diálogo, la innovación y la colaboración en el sector del turismo accesible y creativo, poniendo en el centro la relación entre docentes, estudiantes y actores públicos y privados del territorio».
La iniciativa Bergamo heritage lab, además de proponer ideas y proyectos, pretende desarrollar mayores habilidades directivas en las empresas italianas, que tienen pocos directivos (0,9 por cada 100 trabajadores) en comparación con sus competidores europeos (2%). El turismo es el sector con mayor déficit en Italia, con 0,1 directivos por cada 100 empleados. Lombardía cuenta con 311 directivos de los 744 activos en turismo, Bérgamo solo 5. El turismo contribuyó con el 10,8% del PIB italiano y el 13% del empleo en 2024. Para 2034, se espera que el sector alcance el 12,6% del PIB y el 15,7% del empleo (Fuente Enit febrero 2025) y constituya una gran oportunidad para el país.
Tres proyectos fueron presentados directamente por una representación de los más de 90 estudiantes, doctorandos y jóvenes investigadores italianos y extranjeros que han participado en las actividades del Bergamo Heritage Lab en los últimos dos años. Proyectos que van desde un análisis preciso del sector turístico bergamasco hasta sugerencias para la creación de itinerarios sensoriales y señalizaciones turísticas más inclusivas y utilizables por personas con discapacidad, ancianos y familias con niños, hasta la valorización de las peculiaridades del Val d'Astino y Val Brembana gracias a iniciativas de integración turística, implicación de las comunidades locales, empresas comerciales, empresas agrícolas y actores de la industria cultural local.
“Italia posee un patrimonio cultural y ambiental sin igual en el mundo: 60 sitios reconocidos por la UNESCO; 10 de ellos solo en Lombardía. El valor de estos activos es impresionante, al igual que su infrautilización económica”, explica Damiano De Crescenzo, coordinador del grupo Heritage Lab Manageritalia Lombardia, quien continúa: “Heritage Lab se creó para movilizar las mejores habilidades e impulsar una verdadera gestión gerencial y estratégica que involucre a los actores públicos y privados del territorio para transformar este patrimonio en un motor de crecimiento e innovación, invirtiendo en nuevas profesiones en turismo e internacionalización, respetando las características únicas de estas realidades”.
En concreto, el proyecto ‘Tourism think tank – accessibility of UNESCO site of the Venetian fortifications of Bergamo’ ha abordado soluciones para mejorar la accesibilidad física, sensorial y digital, para garantizar una experiencia más utilizable para las personas con discapacidad, las familias y los ancianos del sistema de murallas y puertas de la Ciudad Alta de Bérgamo también a través de la mejora de herramientas como: recorridos táctiles, audioguías y señalización multilingüe, transporte más inclusivo. Mientras que el proyecto 'Turismo patrimonial escolar internacional para todos' se centró en el Valle del Astino, estudiando su accesibilidad física y digital. En el centro de la propuesta se encuentra un plan concreto para mejorar la accesibilidad al monasterio de Astino y su valle gracias a un enfoque multidisciplinario.
Por último, 'Creo-Lab Turismo e Industrias Creativas – Patrimonio e industrias creativas para el Valle Brembana' tiene como objetivo valorizar el patrimonio histórico, cultural y natural del valle a través de experiencias innovadoras como la creación de una Escape Room que permite descubrir los barrios antiguos del valle o aplicaciones como 'Voci della Valle' que cuenta la historia y las tradiciones agrícolas y pastorales o 'Valley's Coin Trails' una aplicación diseñada para conectar empresas agrícolas y no agrícolas con turistas que descubren el valle.
La mañana continuó con la mesa redonda que comparó experiencias y testimonios de varios profesionales y expertos del sector como: Damiano De Crescenzo, coordinador del grupo Heritage Lab Manageritalia Lombardia – Roberta Garibaldi, Universidad de Bérgamo – Christophe Sanchez, VisitBergamo – Vittorio Rodeschini, Consejero de la Fundación Mia – Gloria Cornolti, Sector de Planificación y Desarrollo de la Provincia de Bérgamo que se centró en cómo la atención a la inclusión, la accesibilidad y el disfrute de los 10 sitios de la UNESCO en Lombardía son elementos fundamentales para promover un turismo que respete y mejore la riqueza cultural de Lombardía, especialmente en vista de un evento como los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán Cortina 2026, con el objetivo de crear un equilibrio entre la experiencia turística y la conservación del patrimonio, asegurando que los visitantes puedan disfrutar de los sitios de la UNESCO sin comprometer su integridad.
La mañana concluyó con la intervención de Gian Mario Gambirasio, contacto para la zona Bérgamo de Manageritalia Lombardia, quien concluyó: “La confrontación y la contaminación con las ideas, propuestas y entusiasmo de tantos jóvenes de todo el mundo sólo pueden generar un terreno fértil para el desarrollo de competencias útiles para las empresas bergamascas que pueden encontrar aquí a sus directivos del mañana”. La iniciativa Bergamo Heritage Lab representa un evento previo al evento Bergamo Next Level 2025 con el fin de crear un diálogo constructivo entre estudiantes, académicos y profesionales del sector turístico para promover un turismo inclusivo, respetuoso con el medio ambiente y capaz de mejorar la excelencia local.