Roma, 14 de mayo (Adnkronos) – Hoy se celebró en el Centro de Estudios Americanos de Roma el evento “PagoPa: la administración pública que simplifica”. El encuentro, organizado por el Instituto Piepoli y PagoPa SpA, la empresa tecnológica tutelada por el Departamento de Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros que diseña y crea infraestructuras y soluciones tecnológicas destinadas a promover la difusión generalizada de los servicios públicos digitales, fue una oportunidad para que los representantes de instituciones y organismos discutieran sobre el papel de lo digital en la transformación del sector público.
El evento fue inaugurado por los saludos institucionales de Alessio Butti, Subsecretario de la Presidencia del Consejo encargado de la Innovación, Daria Perrotta, Contadora General del Estado y Guido Castelli, Comisario del Gobierno para la Reconstrucción tras el Terremoto de 2016, con una introducción de los trabajos a cargo de Roberto Sgalla, Director del Centro de Estudios Americanos y moderación de Francesco Tufarelli, Asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros.
“La digitalización de la Administración Pública requiere soluciones concretas y accesibles”, comentó durante su intervención el subsecretario responsable de Innovación, Alessio Butti. Con plataformas como pagoPa, Send y la app Io, estamos simplificando, haciendo más seguras y eficientes las relaciones entre los ciudadanos, las instituciones y el Estado. El Gobierno continuará por este camino con determinación, apoyando también el uso cada vez más extendido de la app Io. Los datos presentados hoy lo confirman: lo digital no es un gasto, sino una inversión estratégica para mejorar los servicios y liberar tiempo y recursos.
Para comprender la percepción de la Administración Pública italiana sobre el tema de la digitalización, el Istituto Piepoli realizó una amplia encuesta para PagoPa involucrando una muestra de 103 organismos públicos entre el 27 de marzo y el 15 de abril de 2025. Entre los principales hallazgos ilustrados para la ocasión por Livio Gigliuto, presidente del Istituto Piepoli, surge que las iniciativas de innovación adoptadas por los organismos públicos están guiadas por programas nacionales (como el Pnrr y el Plan Trienal para las TI en la AP), indicado por más de 9 de cada 10 entrevistados. El camino hacia la digitalización, que para muchos (el 91% de los entrevistados) también fue en parte complicado, fue sin duda útil: según la opinión de 9 de cada 10 entrevistados, hizo que los servicios fueran más eficientes.
En la práctica, todavía hay algunos aspectos a mejorar: las notificaciones con valor legal, por ejemplo, todavía se gestionan mayoritariamente con métodos tradicionales y son las propias instituciones las que señalan problemas críticos como la indisponibilidad del destinatario, fácilmente solucionable mediante un proceso de digitalización y en particular el Servicio de Notificación Digital SEND, conocido por casi todos los entrevistados pero utilizado hasta la fecha por 4 de cada 10.
Casi todos los que aún no utilizan la plataforma Send, sin embargo, declaran estar interesados en activarla pronto, principalmente para reducir tiempos y costes. De hecho, entre los entrevistados, Send es percibido como una plataforma que responde a las necesidades de los organismos públicos agilizando los trámites burocráticos (91%) y es capaz de aportar ventajas a las entidades (94%). Siempre según los hallazgos del instituto Piepoli ilustrados durante el evento de hoy, la plataforma de pago pagoPa se considera fácil, segura y rápida; La aplicación Io, en cambio, es apreciada por su comodidad y facilidad de uso por los ciudadanos, que la utilizan principalmente para recibir comunicaciones de instituciones (en el 45% de los casos) y realizar pagos digitales (39%).
«Estos datos muestran que la percepción de las administraciones sobre nuestras plataformas es muy positiva e indican la necesidad de seguir invirtiendo en el desarrollo del ecosistema de plataformas centrales e interconectadas con los mismos estándares y las mismas oportunidades en el territorio. Confirmamos que estas facilitan el trabajo de las instituciones y mejoran la experiencia de los ciudadanos al interactuar con sus servicios», afirmó el Director Único de PagoPa, Alessandro Moricca. La mesa redonda, celebrada en la segunda parte del encuentro, contó con la intervención directa de representantes de algunas instituciones que utilizan cotidianamente las plataformas habilitadoras de PagoPa, compartiendo sus experiencias y los resultados obtenidos en términos de eficiencia, accesibilidad y simplificación: Silvia Scozzese, Teniente de Alcalde y Concejal de Presupuesto de Roma Capital, y Massimiliano D'Angelo, Dirección Central de Tecnología, Informática e Innovación del INPS. El encuentro concluyó con la intervención del Director General de PagoPa, Maurizio Fatarella, quien reiteró la voluntad de continuar el compromiso -junto a todos los actores de la gobernanza digital del país y los socios del mercado- para evolucionar la oferta de soluciones tecnológicas para apoyar a los organismos e instituciones con el objetivo de hacer que los servicios digitales sean cada vez más accesibles para los ciudadanos.