Arezzo, 29 de noviembre. (Adnkronos Health) – "La enfermera no sólo debe tener un papel en términos de funciones de cuidado y tratamiento, sino que debe convertirse en el pegamento en el hospital. Un escenario que luego debe hacer frente a la escasez de personal debido a factores económicos, pero también a falta de atractivo hacia los nuevos jóvenes que quieren realizar cursos de enfermería". Así habló en Arezzo la directora de la Oficina de Disciplina de la Dirección de Profesiones Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Cristina Rinaldi, en el último día del Foro de Gestión de Riesgos donde tuvo lugar la sesión 'Repensar la profesión de enfermería, repensar el Servicio Nacional de Salud' , de Fnopi, la Federación Nacional de Órdenes de Profesiones de Enfermería.
"Cuando hablamos de valorización del personal de enfermería no debemos pensar sólo en la valorización económica – subraya Rinaldi – la valorización pasa también por el redescubrimiento de la motivación y el reconocimiento, en el terreno, de los méritos y de los resultados. Como ministerio hemos colaborado con la Fnopi, Ya en 2022, en una mesa instalada en el Mur en la que se formalizó una propuesta de la Federación para revisar el máster. La idea propuesta por la Fnopi es concentrar la atención. en itinerarios especializados que puedan implementar estrategias para la adquisición de habilidades y conocimientos habilitantes, con miras a hacer más atractiva la profesión de enfermería".
Son 3 áreas de especialización de enfermería propuestas por la Fnopi: en atención primaria y salud pública; en atención pediátrica y neonatal; en cuidados intensivos y en urgencias. "El Ministerio de Sanidad acogió favorablemente la propuesta de la Fnopi. La idea – destaca Rinaldi – era revisar la formación profesional con 3 cursos especializados que permitieran al enfermero desempeñar funciones avanzadas. Esto seguramente tendrá un impacto en términos de desarrollo profesional. Todo esto es destinado a valorizar la profesión de enfermería, que deberá considerarse aún más en el centro del sistema sanitario". Siempre con el fin de valorizar a la enfermera, el ministerio ha llevado a cabo otras medidas, junto con las Regiones. Entre ellas: "La revisión de los acuerdos sobre la OSS" y que es el trabajador sociosanitario "y la figura del auxiliar de enfermería. Medidas encaminadas a apoyar al enfermero en lo que son actividades consideradas de baja discrecionalidad y alta estandarización". Queda confirmado que la enfermera es en todo caso responsable del proceso funcional", precisa Rinaldi.