> > Alerta por virus Chikungunya en Italia: nuevos casos autóctonos descubiertos en un nu...

Alerta por virus chikungunya en Italia: nuevos casos autóctonos detectados en una nueva región

Virus chikungunya

Chikungunya en Italia: primeros casos autóctonos identificados en una nueva zona, se activan medidas de control y prevención para contener la propagación.

En los últimos meses se ha producido un preocupante aumento de casos de Virus chikungunya, con la aparición de nuevas infecciones autóctonas en regiones previamente no afectadas. Este fenómeno indica la propagación del virus por todo el país, lo que genera alarma entre las autoridades sanitarias y la población. La aparición de casos autóctonos indica que la transmisión local está activa, lo que requiere medidas de prevención más estrictas y una mayor vigilancia por parte de la ciudadanía y las instituciones.

Virus chikungunya, medidas de vigilancia y características de la enfermedad

Los expertos Recuerde que el Chikungunya es una enfermedad viral transmitida exclusivamente a través de la punta de zanzare infette del género Aedes, en particular Aedes albopictus (mosquito tigre). La enfermedad suele manifestarse con fiebre alta y dolor en las articulaciones intenso, que puede persistir durante mucho tiempo; otros síntomas incluyen dolor de cabeza, dolor muscular, erupciones cutáneas y fatiga.

Aunque generalmente tiene un curso autolimitado, en sujetos de edad avanzada o con patologías preexistentes puede producir complicaciones o síntomas prolongados. Se excluye la transmisión de persona a persona, ya que la infección se produce únicamente a través de la picadura de mosquitos que previamente han picado a individuos infectados.

Virus chikungunya: Nuevos casos autóctonos en Italia, otra región afectada

en Veronese Han sido identificado los primeros dos casos autóctonos de infección por el virus Chikungunya, un evento significativo según lo informado por la Región del Véneto. El primer paciente es un mujer de 64 años Un residente de una aldea de Negrar di Valpolicella, sin viajes recientes a zonas endémicas, fue diagnosticado por el Departamento de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del IRCCS Sacro Cuore Don Calabria en Negrar. El paciente se encuentra actualmente hospitalizado, alerta y en colaboración con el personal médico. Un segundo caso involucra a un Mujer de 39 años de Affi, también sin antecedentes de viajes al exterior a zonas de riesgo, con síntomas leves y no hospitalizado.

Las investigaciones preliminares realizadas por la Compañía Ulss 9 sugieren que Los dos casos aparentemente no están relacionados, pero se están realizando más estudios moleculares para verificar cualquier posible relación.

Tras la notificación del primer caso, la Región del Véneto, en colaboración con la Autoridad Sanitaria Ulss 9 y el Instituto Zooprofiláctico Experimental de Venezie, activó de inmediato un Serie de intervenciones de vigilancia. Estas medidas incluyen investigación epidemiológica en profundidad para identificar posibles exposiciones a riesgos, monitorear las poblaciones de mosquitos, iniciar desinfestaciones extraordinarias y vigilancia de la salud de individuos potencialmente expuestos, así como fortalecer la detección de síndromes en las salas de emergencia.